Hace unos días, Pablo F. Iglesias, CEO de CyberBrainers, participó en el programa Cruce de cables de Radio Nacional de España (RNE).
Durante su intervención, explicó detalladamente el funcionamiento de uno de los fraudes más comunes que circulan hoy en día: el timo de la inversión en criptomonedas mediante Trust Wallet. Este tema ya había sido tratado en un episodio de su videopodcast enCLAVE DIGITAL, que se ha viralizado con centenares de víctimas compartiendo sus historias en los comentarios.
En este artículo, vamos a profundizar en lo que se trató durante la entrevista y cómo desde CyberBrainers estamos ayudando a particulares y empresas a luchar contra este tipo de estafas. También explicaremos cómo identificar el fraude, qué pasos seguir si ya has sido víctima, y cómo puedes protegerte.
Índice de contenido
- ¿Cómo funciona el timo de la inversión en criptomonedas con Trust Wallet?
- ¿Qué hacer si eres víctima de este timo?
- Cómo identificar este tipo de fraudes
- La labor de CyberBrainers en la lucha contra el fraude
- ¿Qué hacer si has sido víctima de un fraude con criptomonedas?
- Servicio de asesoramiento a víctimas de fraude
- Otros timos que deberías conocer
¿Cómo funciona el timo de la inversión en criptomonedas con Trust Wallet?
El esquema detrás de este timo es relativamente sencillo, pero su sofisticación reside en la habilidad de los cibercriminales para ganarse la confianza de sus víctimas. Todo empieza con una falsa promesa de inversión segura y altamente rentable en criptomonedas. Las víctimas suelen ser contactadas a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea o incluso correos electrónicos, donde los estafadores se hacen pasar por supuestos «expertos en inversión» o empresas reconocidas en el sector de las criptomonedas.
El mecanismo del fraude suele seguir estos pasos:
- Captación de la víctima: El estafador establece contacto directo con la víctima, prometiéndole grandes ganancias en poco tiempo a través de inversiones en criptomonedas. En muchos casos, utilizan perfiles falsos que parecen legítimos y bien posicionados.
- Uso de Trust Wallet como herramienta: Trust Wallet, una aplicación legítima para gestionar criptomonedas, es utilizada por los delincuentes como parte del fraude. Los estafadores indican a la víctima que descargue esta aplicación y transfiera dinero en forma de criptomonedas a una wallet que supuestamente pertenece a una inversión segura.
- Desaparición de los fondos: Una vez que la víctima transfiere sus criptomonedas, los estafadores desaparecen sin dejar rastro. Dado que las transacciones en blockchain son irreversibles y anónimas, recuperar el dinero perdido es extremadamente complicado.
En el videopodcast viral de enCLAVE DIGITAL, Pablo F. Iglesias explicó cómo este esquema se ha sofisticado aún más, con cibercriminales que fingen ser intermediarios de plataformas de inversión con interfaces impecables y procesos que parecen transparentes. Decenas de personas han comentado en el vídeo, compartiendo sus experiencias personales y destacando lo difícil que es detectar este tipo de fraude antes de que sea demasiado tarde.
¿Qué hacer si eres víctima de este timo?
Durante la entrevista en Cruce de cables, Pablo ofreció consejos cruciales para aquellos que ya han caído en el timo de Trust Wallet. El primer paso es no entrar en pánico. Aunque las posibilidades de recuperar el dinero son bajas, no todo está perdido.
- Contactar con las autoridades: Es fundamental que denuncies el fraude lo antes posible a las autoridades competentes. Aunque las criptomonedas son anónimas, las investigaciones de cibercrimen pueden rastrear patrones que ayuden a identificar a los delincuentes.
- Avisar a la plataforma de criptomonedas: Si la transferencia se ha realizado desde un exchange conocido, debes informarles de inmediato. Algunas plataformas pueden bloquear wallets sospechosas o iniciar investigaciones internas.
- Reunir pruebas: Guarda todos los correos electrónicos, mensajes y capturas de pantalla que hayas intercambiado con los estafadores. Estas pruebas serán vitales para las investigaciones y para posibles futuras reclamaciones.
- Ponerse en contacto con un especialista: Aquí es donde CyberBrainers entra en juego. Nuestra labor es asistir a las víctimas de este tipo de fraudes, tanto a nivel particular como empresarial, mediante la investigación de las transacciones y la identificación de posibles rastros dejados por los cibercriminales.
Cómo identificar este tipo de fraudes
Para evitar caer en el timo de la inversión en criptomonedas mediante Trust Wallet o cualquier otra variante, hay señales de alerta a las que debes estar atento:
- Promesas de altas ganancias: Si te prometen duplicar o triplicar tu inversión en poco tiempo, desconfía. Las inversiones legítimas, y más en criptomonedas, conllevan riesgos, y nadie puede garantizar rendimientos astronómicos sin riesgo.
- Presión para actuar rápidamente: Los estafadores a menudo intentan que tomes decisiones impulsivas, asegurando que se trata de una «oportunidad única» o que el tiempo es limitado.
- Solicitudes de pago en criptomonedas: Si alguien insiste en que hagas una transferencia directa a una wallet de criptomonedas, sin ninguna garantía ni contrato de por medio, es probable que sea una estafa.
- Falta de información clara sobre la empresa o persona detrás de la inversión: Si no puedes verificar la identidad de la persona que te contacta o si la empresa no tiene un historial claro y documentado, es mejor alejarse.
La labor de CyberBrainers en la lucha contra el fraude
Desde CyberBrainers, estamos trabajando activamente en ayudar a las víctimas de este tipo de fraudes. Nuestros expertos en ciberseguridad analizan los movimientos de las wallets involucradas en estos timos para intentar rastrear el destino del dinero robado. Aunque recuperar las criptomonedas puede ser extremadamente difícil debido a la naturaleza de la blockchain, nuestro equipo se enfoca en proporcionar a las víctimas una estrategia de defensa, asistiendo en el proceso de denuncia y en la recopilación de pruebas.
Además, CyberBrainers no solo asesora a víctimas particulares, sino también a empresas que puedan haber sido afectadas por fraudes relacionados con criptomonedas. En un mundo donde la seguridad digital es cada vez más compleja, nuestra labor es anticipar y prevenir ataques, protegiendo tanto a individuos como a organizaciones.
¿Qué hacer si has sido víctima de un fraude con criptomonedas?
Si has caído en el timo de Trust Wallet o cualquier otro fraude relacionado con criptomonedas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Desde CyberBrainers, te ofrecemos asesoramiento personalizado y te ayudamos a armar una defensa adecuada para intentar recuperar tu dinero o al menos minimizar los daños.
Recuerda que la prevención es la mejor arma contra el cibercrimen. Asegúrate de seguir prácticas seguras, como verificar la autenticidad de las ofertas de inversión, investigar antes de realizar cualquier transacción y desconfiar de las promesas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
En CyberBrainers, estamos comprometidos en combatir estos fraudes y en educar a la comunidad sobre los peligros del mundo digital. Si has sido víctima de este tipo de estafa o tienes dudas sobre cómo protegerte, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.
Puedes escuchar el episodio completo en la web de RTVE (ES) o acceder por aquí al extracto con la entrevista a Pablo:
Servicio de asesoramiento a víctimas de fraude
Desde CyberBrainers ofrecemos un servicio de asesoramiento a víctimas de cualquier tipo de fraude cibernético.
Gracias a él, revisamos cada caso por separado, te explicamos qué opciones tienes, y te ofrecemos soporte en aquello que necesites (ayuda legal, asesoramiento técnico para evitar problemas futuros…).
Además, si hay posibilidad de recuperar el dinero robado, te ayudamos con la recuperación.
Si has sido víctima de alguno de estos timos, ponte en contacto con nosotros y revisaremos el caso.
Otros timos que deberías conocer
- 3 elementos que delatan a las campañas de phishing o fraude por email
- ¿Qué hacer en caso de haber sido víctima de un fraude?
- ¿Como recuperar el dinero robado?
- Cómo nos protegemos de los fraudes en Internet
- El día que ligué con una capitana del US Army (fraude de la novia rusa)
- Cómo funciona el timo de la extorsión a cambio de no divulgar supuesto contenido sexual o pornográfico
- Cómo estafaron a mi pareja con un producto vendido en Instagram
- Cómo funcionan los fraudes de descargar libros o películas GRATIS
- Cómo estafaron a mi madre con un producto vendido por Wallapop
- Cómo funciona la estafa del pellet
- Cómo funciona el fraude que se hace pasar por un aviso de la DEHÚ
- Cómo funciona el robo de cuentas de WhatsApp y para qué se utiliza
- Qué tipos de fraude por Wallapop existen
- Cómo me intentaron estafar con el alquiler de un piso
- Cómo funcionan los fraudes por Facebook
- Cómo funciona el timo de la compra de fotos o arte NFT
- Cómo me estafaron 400 euros con un producto vendido en Amazon
- Cómo funcionan los fraudes basados en iCloud
- Cómo funciona la estafa del chulo y las prostitutas
- Cómo funciona el fraude de BlaBlaCar
- Cómo funciona el fraude del viejo contacto
- Cómo funcionan las estafas con criptomonedas de tipo Rug Pull
- Cómo funcionan los fraudes dirigidos a creadores de contenido
- El papel de los muleros en el cibercrimen
- Así de fácil es caer en una campaña de phishing
- Cómo saber si ese producto de Apple que estás comprando es verdadero o falso