(+34) 910 42 42 93 [email protected]

Hace apenas una semana una antigua cliente me escribía para pedir mi valoración con dos ofertas muy suculentas que le habían llegado por su cuenta de Instagram para comprar sus obras.

La mujer es pintora, y recientemente ha ido subiendo sus cuadros a su perfil de Instagram, creciendo a un ritmo más que decente, lo que había propiciado que surgieran varios interesados en comprar su arte.

Algunos, como era de esperar, de forma totalmente «natural», pagando por el cuadro que esta debería enviar a su domicilio.

Pero había dos en particular que le habían hecho una propuesta diferente:

  • Querían algunas de sus obras, pero en formato NFT.
  • Estaban dispuestos a pagar auténticas burradas por ello.

Obviamente, mientras me lo contaba ya se me iba frunciendo el ceño. Le pedí que me pasara las conversaciones, y en efecto, me di cuenta de que estábamos ante un timo.

Te explico por aquí cómo funciona este tipo de fraude.

El gancho: Contactar con artistas y profesionales para comprar sus obras

El primer paso, obviamente, es buscar a las víctimas, que en este caso se trata de profesionales de la fotografía o el arte que exhiben sus obras en redes sociales como Instagram.

Mediante MPs, se ponen en contacto con la víctima para ofrecerle una oferta irresistible.

En particular, a esta mujer le ofrecían lo siguiente:

timo nft

I would love to purchase them as Nfts

I am interested in this four. I’m offering 4 ETH( approximately $6500 for each of them). Reasonable enough?

I’ll guide you through on how to go about it so we can do business

Por un lado, un supuesto comprador quería comprarle cuatro de sus obras por nada menos que 4ETH cada una.

timo nft 2

I want to buy each of your artwork for $10,000 each for NFT if you are interested in selling it to me I can help convert your artwork to NFT and guide and tell you how to do it and teach you very well for you to understand

Por otro lado, tenemos a otra supuesta compradora, también interesada en pagar, esta vez, hasta 10.000 dólares por una de sus obras. Eso sí, en formato NFT y pagados por supuesto en criptomonedas.

Intenté pasar ambas fotos de perfil de los ciberatacantes por alguna de nuestras herramientas de análisis inverso de fuentes, por ver si localizaba dónde más se había usado esa imagen (para intentar dar con la persona real), pero lo cierto es que desde los pantallazos que nos pasó la cliente fue imposible encontrar la fuente original.

En todo caso, en ambas situaciones vemos que lo que piden es justo lo mismo:

  • Quieren comprar tu arte, pero solo en formato NFT.
  • Están dispuestos a pagar mucho dinero por ello.

La cosa huele mal (una oferta irresistible…), pero sigamos.

El timo: La transferencia se hará por una plataforma en particular

Le pedí que les preguntase cómo se haría todo el trámite, y básicamente lo que ambos pedían es que se tranformase su obra en NFT pero en una plataforma en particular.

  • Para el primero, esa plataforma tenía que ser MetalNFTs.io.
  • Para la segunda, tenía que hacerse vía ravnft.com.

Le insistí por ver si era posible hacerlo vía OpenSea, que es la plataforma más conocida de todas. Pero, casualidades de la vida, en ambos casos esta opción no era posible.

Pregunta: Seria posible con la plataforma opensea.io??

Respuesta del timador 1: No ,it has to be available on metalnfts, so that i can be able to add it to my collections

Pregunta: Conoces la plataforma OPENSEA.IO?? te podria vender en esta plataforma? o tiene que ser en ravonft.com? Disculpa es que hablo muy mal ingles.

Respuesta del timador 2: Esta es la plataforma en la que compro Por favor, hágamelo saber una vez que haya terminado de registrar su cuenta NFT

Echando un vistazo a estas plataformas, en todos los sitios recalcan que el amparo legal que hay en estos markets alternativos es más bien nulo. Vamos, que te la estás jugando.

Y por ahí tienes el timo.

Lo más probable es que tras transformar las obras en NFT y ponerlas a la venta, ese dinero que te han prometido no te llegue nunca. Y si es que te llegara, habría que ver si puedes llegar a sacarlo de alguna manera de unas plataformas que no se hacen cargo ni están amparadas legalmente.

Eso cuando no, directamente, engañan a la víctima haciéndole pensar que están creando una cuenta en esta plataforma, y al final se trata de un timo semejante al que ya existe con otras campañas de phishing del tipo las de paypal o wallapop.

Existe, no obstante, una tercera opción, y es que en efecto recibas el dinero y puedas llegar a transformarlo en dinero FIAT (euros/dólares), pero hay que recordar que en ese caso estás ayudando seguramente a blanquear el dinero de alguna mafia.

Que nadie paga tantísimo por una obra que ni tan siquiera está aún a la venta en formato NFT.

Qué sentido tiene perder entonces tanto tiempo explicándole a alguien que no entiende de criptoeconomía a cómo virtualizar su arte… pudiendo directamente ir al marketplace NFT de turno y comprando las obras que ya están ahí…

Si ya has sido víctima de alguno de estos timos…

Recuerda que en CyberBrainers intentamos dar asesoramiento sobre cómo recuperar tu dinero en caso de haber sido ya estafados por alguno de estos caraduras.

Otros timos que deberías conocer

En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.

Pablo F. Iglesias
Pablo F. Iglesias

Pablo F. Iglesias es Consultor de Presencia Digital y Reputación Online, director de la Consultora CyberBrainers, escritor del libro de ciencia ficción «25+1 Relatos Distópicos» y la colección de fantasía épica «Memorias de Árganon», un hacker peligroso, y un comilón nato 🙂