(+34) 910 42 42 93 [email protected]

estafa blablacar

Estos días se ha dado a conocer un fraude que los cibercriminales están realizando utilizando, como excusa, un supuesto viaje compartido en diferentes partes de España mediante la aplicación BlaBlaCar.

El modus operandi es el siguiente:

Creación del gancho

Lo primero que hacen, por razones obvias, es crearse cuentas de supuestos usuarios legítimos en la plataforma, y ofrecer viajes a diferentes partes de España, en diferentes días, para cazar víctimas.

Esto mismo le pasó a Maria Teresa, una chica que contaba su experiencia por Twitter:

Como puedes ver, la chica encontró en la aplicación un viaje desde Murcia a Málaga pasando por Lorca a un precio imbatible (mucho mejor que el del resto de viajes legítimos), y por supuesto se puso en contacto con la supuesta anfitriona: una tal Rosa.

El fraude

Al hacerlo, el cibercriminal, como ya hemos visto en múltiples timos de este tipo, busca una excusa para que sigáis la conversación FUERA de la aplicación.

Esto se hace para:

  • Por un lado, no dejar huella dentro de la propia aplicación.
  • Por otro lado, poder redirigir al usuario a métodos de pago que no están cubiertos por la garantía del servicio.

En este caso, de hecho, pedían que les escribiera por WhatsApp, dándole un supuesto código de seguimiento.

Y una vez por WhatsApp (es decir, fuera de la aplicación original), pedía que para reservar la plaza les pagase apenas un euro.

¿Que cómo tenían que pagarle ese euro? Pues utilizando para ello BlaBlaCar.

O, mejor dicho, una página que se parece a BlaBlaCar, pero que no es de BlaBlaCar. Una página que está bajo el control de los cibercriminales.

Si te fijas en la imagen que acompaña este texto, la URL a la que el cibercriminal redirige no es blablacar.com, es decir, la página oficial de BlaBlaCar, sino otra muy extraña (blablacar-es.online, ya cerrada afortunadamente).

Es decir, una campaña de phishing de toda la vida.

Sobra decir que si María Teresa hubiera pagado desde esa aplicación, ya se podía olvidar de recuperar el dinero (al menos, del robado por el cibercriminal, y no del seguro bancario). Es más, muy probablemente le hubiera pedido más argumentando alguna excusa extra, e intentando aprovecharse lo máximo de la víctima.

Por cierto, que como curiosidad, al poco tiempo la bloquearon del WhatsApp, y al buscar al cibercriminal por BlaBlaCar se dio cuenta de que había cambiado de nombre y ofrecía otros viajes.

Esto es el funcionamiento típico de este tipo de campañas. Lo intentan con varios, esperan unas horas, y si no lo consiguen, bloquean a todos y vuelven a intentarlo con otro nombre y otros ganchos diferentes, para evitar, en la medida de lo posible, que alguno de ellos acabe denunciándoles a la plataforma y esta les cierre el usuario, teniendo que crear otro.

Avisados estáis.

Otros timos que deberías conocer

crisis reputacional
Pablo F. Iglesias
Pablo F. Iglesias

Pablo F. Iglesias es Consultor de Presencia Digital y Reputación Online, director de la Consultora CyberBrainers, escritor del libro de ciencia ficción «25+1 Relatos Distópicos» y la colección de fantasía épica «Memorias de Árganon», un hacker peligroso, y un comilón nato 🙂


Suscríbete a nuestro boletín de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita, una vez al mes, un informe con recomendaciones de seguridad y reputación.
Suscríbete a nuestro boletín de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita, una vez al mes, un informe con recomendaciones de seguridad y reputación.