
Hace ya unos cuantos días, nuestro CEO y fundador, Pablo F. Iglesias, fue invitado al podcast de CIBERSEGURA en COPE Segovia, aprovechando el marco de un taller de concienciación en ciberseguridad que impartimos para varias empresas locales.
Una entrevista de algo más de 10 minutos en la que Pablo compartió su visión sobre los retos actuales en materia de seguridad digital, reputación online y el papel de la inteligencia artificial en el futuro del sector.
Tienes por aquí el audio completo de la entrevista y un breve resumen de la misma:
Índice de contenido
- Una entrevista sobre vocación, experiencia y prevención digital
- Amenazas digitales que preocupan a empresas y personas
- La reputación online como activo empresarial
- Consejos básicos de ciberseguridad para empleados y usuarios
- El papel de la inteligencia artificial en la ciberseguridad
- Una invitación a la CanallaCon, el evento de hacking más «soleado»
- Seguimos divulgando para construir una cultura de seguridad
Una entrevista sobre vocación, experiencia y prevención digital
La charla con Ramón y Abel —presentadores del espacio— comenzó con una pregunta que muchas veces nos hacen desde empresas o medios:
¿Cómo empezó Pablo su camino en la ciberseguridad y qué lo llevó a fundar CyberBrainers?
Pablo explicó cómo su interés por la protección digital nació desde el lado más técnico y divulgativo, escribiendo en su blog personal, y cómo la necesidad de ayudar a empresas y particulares frente a crisis reputacionales, fraudes o filtraciones de datos lo llevó a profesionalizar ese trabajo creando lo que hoy es una de las consultoras líderes en reputación online y presencia digital de habla hispana.
Amenazas digitales que preocupan a empresas y personas
Durante la entrevista, se abordaron algunas de las amenazas más relevantes que vemos a diario desde CyberBrainers:
- Ataques de phishing y suplantación de identidad, cada vez más sofisticados.
- Pérdida de control de la reputación digital, por errores propios o campañas organizadas.
- Falta de formación en los equipos, que sigue siendo uno de los mayores puntos débiles.
Desde nuestra experiencia, muchas crisis digitales podrían evitarse con una estrategia adecuada de monitorización y un plan básico de actuación. Y es precisamente lo que trabajamos en este tipo de talleres de concienciación: llevar la ciberseguridad al día a día de cualquier empresa.
La reputación online como activo empresarial
Uno de los puntos clave de la entrevista fue el impacto de una crisis digital en la reputación de una empresa o de un directivo. Pablo explicó cómo en CyberBrainers abordamos este tipo de casos de forma integral, combinando análisis, desindexación legal de contenido perjudicial, refuerzo de la presencia positiva y comunicación estratégica.
La reputación online es hoy uno de los mayores activos de cualquier negocio. Una publicación negativa mal gestionada, un error en redes o incluso una noticia fuera de contexto pueden dañar seriamente la confianza de clientes, proveedores e inversores.
La prevención y la transparencia son, una vez más, las mejores herramientas.
Consejos básicos de ciberseguridad para empleados y usuarios
Durante la conversación, también se compartieron algunas recomendaciones básicas para cualquier persona o profesional que quiera mejorar su seguridad digital:
- Activar la verificación en dos pasos.
- Utilizar gestores de contraseñas y evitar repetir claves.
- Desconfiar de correos y mensajes no solicitados.
- Monitorizar la huella digital personal o corporativa.
- Ser consciente de lo que se publica y proteger la privacidad.
Pequeños hábitos que, bien aplicados, pueden marcar la diferencia entre un incidente menor y una crisis mayor.
El papel de la inteligencia artificial en la ciberseguridad
En la parte final de la entrevista, Abel preguntó a nuestro CEO cómo ve el futuro de la ciberseguridad y qué papel jugarán tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
Desde CyberBrainers ya estamos utilizando IA en procesos de detección de amenazas, análisis reputacional y automatización de trabajos de presencia digital. Pero también observamos con preocupación cómo esta misma tecnología se usa para crear contenidos falsos, manipular imágenes o lanzar ataques más creíbles.
La inteligencia artificial será clave, pero también exigirá más responsabilidad y mayor conocimiento por parte de todos.
Una invitación a la CanallaCon, el evento de hacking más «soleado»
Pablo también aprovechó la entrevista para invitar a los oyentes al gran evento que estábamos coorganizando en Almería: la CanallaCon, un encuentro diferente sobre hacking, privacidad, cultura digital y defensa personal tecnológica.
Con un enfoque práctico y gamberro, la CanallaCon reunió a ponentes de primer nivel, actividades para todos los públicos y muchas ganas de aprender divirtiéndonos. Sin duda, una cita imprescindible para profesionales y curiosos del sector.
Seguimos divulgando para construir una cultura de seguridad
Queremos agradecer a COPE Segovia (ES) y al equipo de Cibersegura por la invitación y por generar estos espacios de concienciación tan necesarios. Desde CyberBrainers creemos firmemente que la ciberseguridad no es solo cosa de técnicos: es una responsabilidad compartida que empieza con la educación y la cultura digital.
Si quieres saber más sobre cómo protegemos la reputación digital de nuestros clientes o necesitas ayuda con la seguridad de tu empresa, puedes contactar con nuestro equipo desde la web.
En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.
Monitorización y escucha activa
Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.
Planes de autoridad y Presencia Digital
Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.
Gestión de crisis reputacionales
Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.