El pasado jueves 26 de septiembre, nuestro CEO, Pablo F. Iglesias, participó como ponente en los Desayunos de ESADE Alumni.
Junto a expertos como Manuel Campo Vidal, Estela Santos Mazo y María Díaz González, profundizó en un tema crucial para cualquier persona o empresa que desee proteger su presencia digital: la lucha contra la desinformación y el impacto de las fake news en la reputación online.
Índice de contenido
- Fake news: una amenaza real para la reputación digital
- Las redes sociales: difusoras de desinformación
- El rol de los medios de comunicación en la lucha contra la desinformación
- Estrategias de CyberBrainers para proteger los perfiles de nuestros clientes
- La educación digital como clave para combatir la desinformación
- El papel de la legislación en la protección de la reputación digital
Fake news: una amenaza real para la reputación digital
Durante su intervención, Pablo destacó cómo la difusión de noticias falsas puede destruir la credibilidad de una empresa o persona en cuestión de horas. A través de ejemplos concretos, como el caso de un político víctima de un deepfake, dejó claro el impacto devastador que la manipulación de información puede tener en la percepción pública.
¿Cómo identificar las fake news?
Una de las principales preguntas del evento fue cómo reconocer las noticias falsas. Pablo ofreció algunas claves: titulares sensacionalistas, fuentes poco confiables y la falta de datos verificables son algunas señales que deben alertarnos. También recalcó la importancia de contrastar cualquier noticia antes de compartirla, una práctica que pocas personas adoptan en redes sociales.
El evento también puso sobre la mesa el papel que juegan las redes sociales en la propagación de fake news. Pablo explicó que, al no ser herramientas creadas para informar, sino para entretener y generar engagement, las redes permiten que la desinformación se propague a gran velocidad, lo que complica el control sobre la reputación digital.
Como consultora de reputación online, en CyberBrainers sabemos que esta dinámica representa un riesgo elevado para marcas e individuos.
¿Qué impacto tienen las fake news en la reputación digital? Cuando una noticia falsa se viraliza, su efecto en la reputación es difícil de revertir, incluso si se publica una corrección. La pérdida de confianza del público es inmediata, y recuperarla puede llevar meses o incluso años. Pablo destacó que las empresas y figuras públicas deben estar preparadas para reaccionar rápidamente cuando surgen noticias falsas, y esto es posible con una buena estrategia de monitorización digital.
El rol de los medios de comunicación en la lucha contra la desinformación
Otro aspecto clave de la discusión fue el papel que deben jugar los medios de comunicación y los periodistas en la lucha contra las fake news.
Pablo, junto con otros ponentes, subrayó la importancia de que los medios sigan principios éticos rigurosos, verifiquen los hechos y eduquen al público sobre cómo reconocer noticias falsas. Esto contribuye a una sociedad mejor informada y refuerza la confianza en la información, un valor esencial para proteger la reputación digital.
Estrategias de CyberBrainers para proteger los perfiles de nuestros clientes
En CyberBrainers, trabajamos con un enfoque integral para salvaguardar la reputación digital de nuestros clientes, ya sean personas o empresas. El éxito de nuestras estrategias radica en la combinación de tecnología avanzada, análisis continuo y una comunicación fluida con nuestros clientes.
Estas son algunas de las principales estrategias que empleamos:
- Monitorización en tiempo real
Una de las herramientas más poderosas con las que contamos es nuestra capacidad de monitorización en tiempo real. Analizamos tanto redes sociales como medios de comunicación digitales para detectar cualquier contenido que pueda afectar negativamente a la reputación de nuestros clientes. Esta monitorización constante nos permite actuar rápidamente ante la aparición de fake news, asegurándonos de que la desinformación no se propague antes de que podamos gestionarla. - Análisis del contenido
No solo nos limitamos a identificar menciones o noticias falsas, sino que llevamos a cabo un análisis profundo del contenido para entender el impacto que puede tener sobre la imagen del cliente. Esto nos permite priorizar las acciones necesarias según el nivel de daño potencial y diseñar una estrategia personalizada para cada situación. - Gestión de la reputación y relaciones públicas
En caso de que una noticia falsa logre ganar tracción, trabajamos de cerca con el cliente para manejar la crisis de comunicación. Esto incluye la emisión de comunicados oficiales, el contacto con medios de comunicación para aclarar la información y la corrección de datos falsos. A menudo, colaboramos con agencias de relaciones públicas para asegurarnos de que la narrativa se controle de manera efectiva y la reputación del cliente se proteja. - Optimización SEO y contenido proactivo
Una estrategia fundamental para contrarrestar la desinformación es la creación de contenido positivo y relevante que fortalezca la presencia digital de nuestros clientes. Optimizar el SEO no solo nos permite posicionar este contenido por encima de las noticias falsas en los resultados de búsqueda, sino que también ayuda a mejorar la imagen pública del cliente. Publicamos artículos, comunicados y otros contenidos que resalten los logros y valores de la marca o persona, protegiendo su reputación frente a potenciales ataques. - Eliminación de contenido negativo o ilegal
Cuando es posible, llevamos a cabo la eliminación de contenido que viola los derechos de nuestros clientes. Esto incluye imágenes, vídeos o artículos difamatorios, así como información privada o falsa publicada sin consentimiento. Utilizamos herramientas legales y técnicas para solicitar la eliminación de contenido en plataformas y motores de búsqueda. - Educación y sensibilización del cliente
Un aspecto crucial de nuestra labor es educar a nuestros clientes sobre cómo proteger su reputación digital a largo plazo. Ofrecemos formaciones para que aprendan a identificar posibles amenazas, cómo reaccionar frente a la desinformación y cómo mantener una presencia online que refuerce su credibilidad. Este proceso es parte de nuestro enfoque preventivo, donde la preparación es clave para evitar futuras crisis. - Construcción de una reputación sólida y confiable
Trabajamos codo a codo con nuestros clientes para construir una reputación sólida que sea resistente frente a ataques de desinformación. Esto se logra a través de una estrategia constante de branding digital, relaciones públicas y la creación de contenido valioso y veraz. Una reputación sólida actúa como un escudo protector, ya que la audiencia tiende a desconfiar de cualquier información que contradiga la imagen pública positiva que el cliente ya ha establecido.
¿Sabías que es posible eliminar tu huella digital de Internet?
Datos personales expuestos sin consentimiento, comentarios difamatorios sobre tí o tu empresa, fotos o vídeos subidos por terceros donde apareces… En Eliminamos Contenido te ayudamos a borrar esa información dañina que hay en Internet de forma rápida y sencilla.
La educación digital como clave para combatir la desinformación
Otro tema que se discutió en profundidad fue la necesidad de educar a la sociedad para que sea más crítica con la información que consume.
Pablo defendió que la educación mediática debe formar parte de cualquier estrategia de lucha contra las fake news. Fomentar el pensamiento crítico y capacitar a las personas para que puedan identificar información sospechosa son herramientas poderosas para frenar la difusión de desinformación.
El papel de la legislación en la protección de la reputación digital
Finalmente, el evento también abordó la posibilidad de implementar medidas legislativas para frenar la difusión de fake news.
Pablo opinó que, aunque es importante que los gobiernos y plataformas digitales asuman parte de la responsabilidad, también es fundamental contar con la colaboración de la sociedad civil y los medios de comunicación para crear un entorno digital más seguro y fiable.
En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.
Monitorización y escucha activa
Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.
Planes de autoridad y Presencia Digital
Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.
Gestión de crisis reputacionales
Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.