(+34) 910 42 42 93 [email protected]

museo onlyfans

En la cultura estadounidense hay un tabú muy marcado hacia el desnudo, que desde Europa puede llegar a sorprendernos.

Y esto, por eso de que las grandes compañías que rigen hoy en día Internet son estadounidenses, se traslada a entornos digitales.

En Facebook, por ejemplo, no hay ningún problema a subir una foto con una ametralladora. Pero, sin embargo, basta con que en una foto se vea un pezón (o se intuya) para que muy probablemente la foto se elimine de sus servidores.

Y esto afecta tanto a los que, en efecto, pretenden subir contenido subido de tono, como incluso a artistas, o los gestores del arte, a la hora de mostrar pinturas o esculturas que incluyen desnudez.

Es más, como comentan por NBC News (EN), algunos museos, como el Albertina y el Museo Leopold, han sido marcados o suspendidos en las redes sociales por publicar obras de arte que contienen desnudos.

Sabedores de esto, conocíamos hace poco la historia de la Oficina de Turismo de Viena, que en vista a que en Facebook, Instagram y TikTok ya habían tenido algún que otro encontronazo por mostrar pinturas de desnudos, han decidido abrirse cuenta en OnlyFans.

En su cuenta OnlyFans hay obras de arte de Egon Schiele, Richard Gerstl, Koloman Moser y Amedeo Modigliani, y los suscriptores de dicha cuenta, llamada ViennaTouristBoard, pueden canjear su pago mensual por una tarjeta de transporte de la ciudad, o un boleto gratis para ver las obras en el museo.

Un ejemplo más de que incluso en plataformas como OnlyFans claramente enfocadas, como hemos comentado recientemente, en la democratización del porno amateur, pueden surgir proyectos realmente interesantes.

Un uso a priori no buscado (aunque la plataforma se jacte de tener también cocineros y otros creadores de contenido que no vienen de la industria del porno) que demuestra una vez más la importancia de generar entornos abiertos al debate y la cultura.

Sea en temas digitales, como es el caso, sea en derroteros analógicos.

Por CyberBrainers solemos hacernos eco de la parte negativa de este tipo de plataformas, ya que lamentablemente cuando nos llega un cliente, suele ser porque ha tenido un problema reputacional asociado a la subida de contenido dañino para su persona en servicios como el anteriormente mencionado.

Pero eso no quita que haya que aplaudir movimientos como este, y exigir que, de una vez, se separe lo que a todas luces es contenido sensible, de lo que es arte.

Algo falla cuando alguien no puede subir un dibujo o una pintura al Internet abierto. Y, sin embargo, sí se permiten discursos de odio

Todos los artículos de esta misma lista sobre OnlyFans:

En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.

Monitorización y escucha activa

Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.

Planes de autoridad y Presencia Digital

Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.

Gestión de crisis reputacionales

Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.


Pablo F. Iglesias

Pablo F. Iglesias es un empresario e inversor español especializado en la Consultoría de Presencia Digital y Reputación Online, fundador de la agencia de reputación CyberBrainers, de la startup EliminamosContenido, y del sello editorial Ediciones PY. Además, es un reconocido escritor con su saga de ciencia ficción "25+1 Relatos Distópicos" y "Historias Conectadas", y la colección de fantasía épica "Memorias de Árganon". Dedica sus "horas libres" a concienciar sobre las oportunidades y riesgos del entorno digital, ya sea en charlas, talleres, sus escritos en blogs y las colaboraciones con medios de comunicación.

Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.