La semana pasada volvimos a aparecer en el programa CUATRO AL DÍA de TV CUATRO, casualmente volviendo a hablar de los perfiles digitales de Victoria Federica.
Un tema con el cual colaboramos hace casi un mes en este mismo medio.
La razón, en este caso, era analizar las razones que había detrás de que Victoria Federica hubiera desbancado a la propia Reina Letizia como personaje del año, según la revista Semana (ES), y como era de esperar, desde CyberBrainers hablamos del impacto que ha tenido el hecho de que la chica abriese su perfil de Instagram al público generalista.
Como le expliqué al medio en el vídeo extendido que les envié (lo tendrás como siempre enlazado al final de estas palabras), Victoria Federica ya era un personaje público… pero sin voz directa con su audiencia.
Todo lo que nos llegaba de ella venía filtrado por los medios de comunicación.
Al hacer su perfil público, de pronto se crea un canal de comunicación oficial y directo con su audiencia, y de ahí las razones de que haya pasado en apenas dos meses de tener unos pocos miles de seguidores a los más de 100ks que aglutina en el momento de publicar esta pieza, con un engagement medio por publicación de alrededor de 18ks de likes, con picos de más de 60ks (más de la mitad de su audiencia, un porcentaje relativo realmente sorprendente).
Eso sí, números absolutos, como ya expliqué la última vez, que no son tan grandes como podríamos pensar teniendo en cuenta que hablamos de una persona de la Casa Real, y que la posicionan más como una influencer de lujo, un micro-nicho de todo el sector de la influencia que puede ser muy lucrativo, y al que, por razones obvias, muy pocos perfiles pueden aspirar.
Todo esto ha hecho que la fama de Victoria Federica haya aumentado considerablemente en este último trimestre, hasta el punto de hacerle sombra a la propia Reina de España.
Un ejemplo más de guión de la importancia que tiene la presencia digital (en todas sus vertientes) de cara al posicionamiento de marca. Sea de una empresa, sea de una persona física, como es el caso.
No por pura casualidad somos pesados en esta santa casa cuando decimos que «Si no existes en Internet, no existes«. No existes para los negocios, no existes para el grueso de la sociedad.
Por el simple hecho de que sin Presencia Digital, estas supeditado a lo que otros dicen de ti (Reputación Online). Algo de lo cual no tenemos el control directo. Y justo al contrario que pasa con la Presencia Digital (yo decido qué ve mi audiencia sobre mí en todo momento).
Con todo lo que ello supone.
Es más, justo la semana que viene publicaremos una pieza hablando de un caso reciente que nos ha llegado, cellebrity bastante mediática y actor de profesión, que ha visto comprometida su reputación por una mala elección digital realizada por un miembro de su equipo en sus perfiles públicos.
Dejo para terminar el extracto donde aparecí, y también el vídeo completo que les envié al medio (esta vez se emitía en diferido, lo cual agradezco ya que justo a esa hora estábamos reunidos en la consultora con otro cliente).
Qué comienzo de año nos espera :).
Y por aquí el vídeo completo que les envíe:
En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.
Monitorización y escucha activa
Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.
Planes de autoridad y Presencia Digital
Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.
Gestión de crisis reputacionales
Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.
Pablo F. Iglesias es un empresario e inversor español especializado en la Consultoría de Presencia Digital y Reputación Online, fundador de la agencia de reputación CyberBrainers, de la startup EliminamosContenido, y del sello editorial Ediciones PY. Además, es un reconocido escritor con su saga de ciencia ficción "25+1 Relatos Distópicos" y "Historias Conectadas", y la colección de fantasía épica "Memorias de Árganon". Dedica sus "horas libres" a concienciar sobre las oportunidades y riesgos del entorno digital, ya sea en charlas, talleres, sus escritos en blogs y las colaboraciones con medios de comunicación.