Juliana Alejandra Bueno, de la Universidad Externado de Colombia, nos escribió hace ya unas semanas a EliminamosContenido por si podían hacernos una video-entrevista sobre cómo tratábamos los casos de ciberacoso en menores para un estudio que están haciendo en la universidad.
Por supuesto, accedí sin problemas.
Estas fueron las preguntas que me hizo y las respuestas que más o menos le acabé dando en la grabación:
Índice de contenido
- 1. ¿Qué hacen las organizaciones para evitar el ciberacoso en menores?
- 2. ¿Cuáles son los derechos de un menor en el internet?
- 3. ¿Qué pedagogías se dan para evitar el ciberacoso?
- 4. ¿Qué hace la organización cuando un menor está afectado por acoso virtual?
- 5. ¿Qué hacen con el contenido dañino en internet?
- 6. ¿Cómo detectar un acosador a tiempo?
- 7. Por parte de la organización, ¿qué consejos darían para evitar el ciberacoso en menores y qué hacer cuando un menor sufren de ciberacoso?
1. ¿Qué hacen las organizaciones para evitar el ciberacoso en menores?
En el caso de EliminamosContenido, actuamos en dos vías principales:
- Identificación del ciberacoso: Recopilando pruebas reputacionales mediante técnicas OSINT para que los familiares de la víctima puedan presentarlas en la denuncia.
- Eliminado de contenido: Dependiendo de la plataforma y el tipo de contenido, procedemos a emitir la petición de eliminación y/o desindexación del contenido dañino para la víctima.
2. ¿Cuáles son los derechos de un menor en el internet?
Esto depende de cada jurisprudencia, pero por resumir, un menor tiene los mismos derechos que un adulto, y además cuenta con una protección mayor en la amplia mayoría de países.
Por poner un ejemplo, en casos de pornografía infantil el proceso es muchísimo más rápido que en aquellos de pornografía por venganza de adultos.
3. ¿Qué pedagogías se dan para evitar el ciberacoso?
Aquí, de nuevo, depende de cada país, del sistema educativo de esa zona…
Por nuestra parte (empresas privadas) ofrecemos formación y concienciación, tanto personalizadas como grupales, a familiares y a niños para que ambos sepan identificar qué podemos considerar ciberacoso.
4. ¿Qué hace la organización cuando un menor está afectado por acoso virtual?
En cuanto nos llega una solicitud, solemos hablar con los familiares para que pongan denuncia, en el caso de España, ante la Policía Nacional o el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.
Y procedemos bien sea a realizar una auditoría que irá firmada por un perito informático para que tenga vigencia judicial, bien sea con los trámites de eliminación/desindexado del contenido reputacional dañino.
5. ¿Qué hacen con el contenido dañino en internet?
Como te decía, una vez se han recopilado las pruebas, se procede a su eliminación o desindexación, que dependerá del tipo de contenido que sea y de dónde ha sido publicado.
Hay unos plazos fijos que como máximo pueden tardar en respondernos. Si llegado al término de ese plazo, no recibimos respuesta, podemos proceder con las acciones judiciales.
6. ¿Cómo detectar un acosador a tiempo?
Es una pregunta muy complicada de responder, y sobre lo que hay hoy en día muchísimos estudios psicológicos.
La realidad, y lo digo por experiencia, es que la mayoría de los ciberacosadores son niños del mismo colegio totalmente normales, que perfectamente pueden ser tus hijos, que no tienen por qué ser agresivos en el día a día, y que por lo que sea, encuentran ese apoyo social atacando a la víctima.
7. Por parte de la organización, ¿qué consejos darían para evitar el ciberacoso en menores y qué hacer cuando un menor sufren de ciberacoso?
El principal es la concienciación y formación. No hay una mejor manera de minimizar el impacto del ciberacoso que tener los conocimientos para identificarlo.
Desde el lado de la familia, además, es importante:
- Por un lado, generar ese entorno de confianza con el menor para que este nos informe de aquello que le pasa no solo en el mundo real, sino también en las redes sociales.
- Por otro lado, monitorizar como padres lo que nuestros hijos hacen en el entorno digital. Más que nada porque tenemos la obligación de hacerlo.
¿Sabías que es posible eliminar tu huella digital de Internet?
Datos personales expuestos sin consentimiento, comentarios difamatorios sobre tí o tu empresa, fotos o vídeos subidos por terceros donde apareces… En Eliminamos Contenido te ayudamos a borrar esa información dañina que hay en Internet de forma rápida y sencilla.
En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.