(+34) 910 42 42 93 [email protected]

duckduckgo navegador

Es curioso cómo el escenario estos últimos años ha cambiado hasta el punto de que ahora la privacidad es un elemento de captación más en los servicios digitales, hablemos sobre la navegación privada y el negocio que hay detrás de la privacidad.

Hace años, la hegemonía de Google Chrome como navegador principal, y de Google Buscador como buscador principal, era sencilla y llanamente aplastante.

Según el mercado, entre un 80 y un 99% de cuota de mercado respectivamente, que se dice pronto.

El caso es que esto, a nivel macro, no ha cambiado, pero el entorno actual está propiciando el surgimiento de cada vez más servicios que hacen suya la batalla por gestionar de forma ética los datos de sus usuarios.

Ya expliqué cómo un servidor, hace años, decidió dejar de utilizar Chrome como navegador por defecto y Google como buscador por defecto en todos sus dispositivos.

Sigo por temas de trabajo dependiendo de los servicios de Google, por supuestísimo, pero mi exposición desde entonces es bastante más limitada, al utilizar Brave como navegador y DuckDuckGo como buscador.

Precisamente Brave nació con una propuesta interesante: Mejorar la privacidad de los usuarios y a la vez «pagarles» por el consumo de campañas publicitarias mientras navegan.

Estos días DuckDuckGo ha sacado en beta su navegador para iOS y MacOS, y por ahora los datos que tenemos apuntan a una buena opción para aquellos que quieren ese plus de privacidad.

A saber:

  • Bloqueo de cookies automatizado: Como ya viene siendo habitual en todos estos navegadores, viene con su propio sistema de bloqueo de cookies, que a priori elimina la carga de estos sistemas en un 50% de los sitios web visitados, intentando mantener únicamente aquellas cookies que son consideradas necesarias para el funcionamiento del servicio, y aquellas que no representan un problema para la privacidad.
  • Rapidez en la navegación: Tampoco es que cueste mucho, pero el hecho de que no necesite compartir datos con servicios de terceros, como ocurre con Chrome, hace que por ahora los rendimientos del motor de renderizado dejen en entredicho al gigante de Montain View. Y digo que no es que cueste mucho, ya que suele ocurrir, sobre todo cuando sale un nuevo navegador, que este, al incluir muy poco contenido extra, pese bastante menos y sea más eficiente que un gigante como es actualmente Google Chrome, con muchísimos servicios añadidos.
  • Generación de alias de correos impersonales: Esta es una funcionalidad de la que ya hablé en su día, y que de hecho un servidor ha estado utilizando desde entonces. Se basa en la capacidad de generar automáticamente correos impersonales @duck.com para identificarnos en servicios sin tener que dar nuestro correo real. De esta manera, si por ejemplo ese servicio nos bombardea con SPAM, podemos simplemente en nuestra cuenta de Duck eliminar dicho correo y ya no existirá. Y mientras tanto, todo lo que se envíe a ese correo se reenviará a nuestro correo principal.
  • Administrador de contraseñas integrado, HTTPs por defecto y el pack de seguridad y privacidad esperable: A día de hoy un navegador sin gestor de contraseñas o perfiles para tarjetas de crédito sonaría anticuado, y es por ello que DuckDuckGo lo ha incluido en su navegador. Y junto a ello, el forzado de conexiones HTTPs y el bloqueo de rastreadores, entiendo que generando información aleatoria que complique la identificación y segmentación de usuarios.

En fin, que el que haya más propuestas ajenas a los gigantes del momento (Chrome, Firefox, Edge y Safari) siempre es bueno.

Por ahora DuckDuckGo solo está disponible en dispositivos iOS, Android, y en beta para Mac (EN), aunque es cuestión de tiempo que llegue a Linux y Windows.

¿Sabías que es posible eliminar tu huella digital de Internet?

Datos personales expuestos sin consentimiento, comentarios difamatorios sobre tí o tu empresa, fotos o vídeos subidos por terceros donde apareces… En Eliminamos Contenido te ayudamos a borrar esa información dañina que hay en Internet de forma rápida y sencilla.


Pablo F. Iglesias

Pablo F. Iglesias es un empresario e inversor español especializado en la Consultoría de Presencia Digital y Reputación Online, fundador de la agencia de reputación CyberBrainers, de la startup EliminamosContenido, y del sello editorial Ediciones PY. Además, es un reconocido escritor con su saga de ciencia ficción "25+1 Relatos Distópicos" y "Historias Conectadas", y la colección de fantasía épica "Memorias de Árganon". Dedica sus "horas libres" a concienciar sobre las oportunidades y riesgos del entorno digital, ya sea en charlas, talleres, sus escritos en blogs y las colaboraciones con medios de comunicación.

Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
CyberBrainers
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.