(+34) 910 42 42 93 [email protected]

kit digital entrevista pablo

El Kit Digital se presentó como una gran oportunidad para impulsar la digitalización de autónomos y pymes españolas. Sin embargo, la realidad ha demostrado que, junto con avances importantes, también se han multiplicado los problemas: servicios de baja calidad, confusión entre beneficiarios y la picaresca de algunos agentes digitalizadores.

En CyberBrainers, como consultora especializada en reputación online y como agente digitalizador homologado desde el inicio del programa, hemos vivido esta experiencia en primera línea. De hecho, nuestro CEO, Pablo F. Iglesias, fue recientemente entrevistado en Xataka, uno de los medios tecnológicos de referencia en España, para aportar su visión sobre el rumbo que ha tomado esta subvención.

En este artículo queremos repasar algunos de los puntos clave que compartió con el periodista Javier Pastor, con la intención de aportar claridad a un debate que sigue generando dudas y desconfianza entre muchos profesionales.

Qué ocurre con los agentes digitalizadores

Uno de los grandes problemas del Kit Digital ha sido la proliferación de actores poco preparados que vieron en el programa una vía rápida de negocio.

  • Por un lado, aprovechados que ofrecían servicios muy básicos disfrazados de soluciones avanzadas.
  • Por otro, grandes compañías que utilizaron la subvención como excusa para captar clientes a gran escala, subcontratando el trabajo a terceros sin capacidad real para mantener estándares de calidad.
  • Y finalmente, un diseño de subvención rígido, que no siempre se ajusta a las necesidades reales de autónomos y pymes.

El resultado ha sido una competencia feroz, con autónomos desinformados que a menudo firmaban contratos sin entender bien las condiciones ni el alcance de los servicios contratados.

En CyberBrainers lo hemos visto de cerca: clientes que llegaban a nosotros tras experiencias frustrantes, convencidos de que habían malgastado su ayuda en servicios que no les aportaban valor real.

El mito del portátil gratis

En redes sociales, especialmente en TikTok, se viralizó la idea de que el Kit Digital ofrecía portátiles gratis. Un bulo que ha generado confusión y falsas expectativas.

Un ejemplo claro es el del MacBook Air M4, con un precio de 1.199 euros. Gracias a la ayuda extra de 1.000 euros para hardware, muchos autónomos creyeron que podían conseguirlo sin coste. La realidad es muy diferente:

  1. El autónomo paga la diferencia de precio (199 euros).
  2. Debe asumir el IVA de toda la subvención, que no está cubierto: 420 € por los servicios de digitalización y 210 € por el hardware.
  3. Al final del año, si quiere quedarse con el equipo, debe abonar un 15% de su valor como coste de cesión, más el IVA correspondiente (unos 181,50 € en este caso).

Es decir, no existe el portátil gratis. Hay que adelantar dinero, pagar impuestos y asumir costes adicionales.

Esto no significa que el programa sea un fraude, sino que es imprescindible entender bien la letra pequeña de las subvenciones antes de firmar.

¿El IVA del Kit Digital es deducible?

Una de las dudas más frecuentes entre autónomos es qué ocurre con el IVA del Kit Digital. La respuesta es sí: el IVA es deducible, siempre que el gasto esté vinculado a la actividad económica.

En la práctica, esto significa que el IVA pagado no se devuelve de forma directa, pero sí se puede compensar con el IVA repercutido en las facturas emitidas. Para autónomos con escasa facturación, este coste puede sentirse como un sobrecargo; para quienes tienen más actividad, es una parte habitual de su gestión fiscal.

La calidad de los servicios de digitalización

Aquí radica quizá el mayor problema. El Kit Digital ha puesto sobre la mesa una dura realidad: muchos beneficiarios esperaban servicios profesionales de alto nivel por importes muy reducidos.

Por ejemplo, pensar que con 2.000 euros (más IVA) alguien va a diseñar una página web personalizada, con mantenimiento, seguridad y posicionamiento SEO durante 12 meses, no es realista.

Pablo F. Iglesias para Xataka

Esto ha derivado en un mercado plagado de supuestas agencias que ofrecen WordPress clónicos con plantillas gratuitas, contratados en masa gracias a estructuras agresivas de telemarketing. En la práctica, esas páginas no posicionan ni generan retorno para el cliente.

En CyberBrainers hemos sido claros desde el primer día: la subvención cubre solo una parte del servicio. Si un negocio quiere profesionalidad y resultados sostenibles, tiene que invertir más allá del Kit Digital.

La visión de Pablo F. Iglesias: agente y beneficiario

La experiencia personal de Pablo refleja bien la dualidad del programa.

  • Como agente digitalizador, los primeros meses fueron un auténtico caos administrativo. Los propios funcionarios no sabían cómo debía justificarse el gasto y los plazos de cobro resultaban insostenibles para muchas empresas. “Hubo momentos en los que literalmente llegué a llorar de impotencia”, confesaba en la entrevista. Con el tiempo, asumió que las subvenciones públicas tienen sus propios tiempos y reglas, y en CyberBrainers se optó por seleccionar con cuidado a los clientes para evitar comprometer la tesorería o rebajar la calidad del servicio.
  • Como beneficiaria, su pareja, autónoma con negocio propio, también sufrió la cara menos amable del Kit Digital. Una de estas “empresas listillas” intentó engañarla con un contrato que, en la práctica, le bloqueó parte de la ayuda. A pesar de denunciarlo, el retraso en la gestión administrativa provocó que perdiera la posibilidad de gastar el importe restante. Un ejemplo más de cómo la falta de control abre la puerta a la picaresca.

Un balance necesario

El Kit Digital tenía un objetivo loable: digitalizar a las pymes españolas con fondos europeos. Y en cierta medida, ha servido para que miles de negocios tengan por primera vez una web, un ordenador actualizado o un sistema básico de digitalización.

Sin embargo, la ejecución ha estado lejos de ser perfecta. La falta de control, la aparición de agentes poco profesionales y la complejidad fiscal han generado desconfianza. Y lo que es peor: muchas ayudas se han quedado en soluciones de corto plazo, que difícilmente mejoran la competitividad real de las empresas.

Desde CyberBrainers creemos que todavía hay tiempo para aprender de los errores y mejorar los programas de digitalización futuros. Para ello es clave:

  • Escuchar de verdad a los autónomos y pymes.
  • Ajustar los importes a servicios realistas y sostenibles.
  • Controlar mejor a los agentes digitalizadores.
  • Simplificar la burocracia y agilizar los pagos.

La reputación digital como asignatura pendiente

Más allá del debate sobre el Kit Digital, esta experiencia deja una lección importante: la digitalización no es un lujo, es una necesidad estratégica.

Una web mal hecha, un mal servicio o un contrato mal entendido no solo afectan a la operativa diaria, sino también a la reputación online de un negocio. En un mundo donde la primera impresión se da en Google, cualquier error en la gestión digital puede costar clientes, oportunidades y credibilidad.

En CyberBrainers trabajamos cada día con empresas y profesionales que entienden este riesgo. Por eso ofrecemos soluciones personalizadas de reputación online y presencia digital, con un enfoque claro: calidad, transparencia y resultados medibles.

Te dejo para terminar el artículo que acabó publicando Javier Pastor en Xataka (ES).

crisis reputacional

Editorial

Colección de artículos firmados por el equipo editorial de CyberBrainers, la consultora de reputación online y presencia digital.

Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
CyberBrainers
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.