(+34) 910 42 42 93 [email protected]

Watchoutbitcoin

El pasado 4 de octubre, Pablo F. Iglesias, nuestro CEO, participó como ponente destacado en la cuarta edición del evento Watch Out, Bitcoin! 2025, celebrado en Madrid.

Este encuentro es ya un referente obligado para profesionales, académicos y entusiastas del ecosistema Bitcoin y las criptomonedas, centrado en la soberanía digital, la privacidad y los retos legales de la nueva economía descentralizada. En una mesa redonda titulada “¿Privacidad o legalidad?”, Pablo junto a otros expertos aportaron una mirada profunda sobre las tensiones que enfrenta Bitcoin con la regulación y la defensa de la privacidad individual.

Watch Out Bitcoin 2025

Watch Out, Bitcoin! es un evento anual que reúne a referentes del mundo bitcoiner para analizar, debatir y formar sobre aspectos técnicos, éticos y legales de esta tecnología disruptiva. En 2025 se celebró del 3 al 5 de octubre en la Fundación Pablo VI, en Madrid, contando con un formato completo que incluyó talleres prácticos, exposiciones artísticas, networking y por supuesto, mesas de debate con ponentes internacionales y nacionales.

La edición de este año reforzó su apuesta por acercar el pensamiento bitcoiner a universidades y nuevas generaciones, y ofreció un espacio para hablar no sobre el producto, sino sobre el significado profundo de Bitcoin en la defensa de la libertad y la soberanía financiera. La «Zona Bitcoin Arte» y los «Talleres soberanos» fueron dos novedades que enriquecieron la experiencia, mostrando que detrás de la tecnología existe un movimiento cultural que reclama autonomía y privacidad en la era digital.

La participación de Pablo F. Iglesias se centró en esta mesa crítica, moderada por Javier Maestre, abogado especialista en criptoactivos, y con intervenciones de diferentes expertos en materia.

Las preguntas que abordaron reflejan las grandes tensiones actuales en el ecosistema Bitcoin, especialmente en un entorno de creciente escrutinio regulatorio y amenazas a las libertades digitales.

Pablo Bitcoin

Legalidad: ¿protección o control?

La mesa arrancó con la pregunta que todo profesional y emprendedor en entorno digital debe plantearse: ¿hasta qué punto la legalidad está para proteger al ciudadano o para controlar sus movimientos?

Se reflexionó sobre cómo muchas normativas, aunque presentadas como protectoras de los usuarios, terminan siendo herramientas de monitoreo y restricción.

En el contexto de la criptomoneda, donde la descentralización debería empoderarnos, estas leyes pueden funcionar como redes sobre la libertad financiera.

pablo watchoutbitcoin25

Privacidad financiera: ¿un derecho fundamental?

Otro aspecto clave fue la comparación de la privacidad financiera con otros derechos innegociables como la privacidad de la salud o las comunicaciones personales.

Pablo destacó que, a pesar de los argumentos oficiales sobre la necesidad de transparencia para evitar delitos, la privacidad en las finanzas personales es un derecho que debería estar protegido y valorado.

La narrativa dominante que asocia la privacidad con sospecha de delito fue cuestionada desde la experiencia de los expertos.

Bitcoin frente al reto legal: ¿es suficientemente privado?

Pablo y sus compañeros recalcaron la diferencia entre privacidad y anonimato absoluto.

Mientras el anonimato completo podría facilitar ciertas actividades ilícitas, la privacidad financiera de Bitcoin no busca desaparecer del radar, sino proteger a los usuarios frente a abusos y persecuciones.

Sin embargo, el creciente escrutinio legal, ejemplificado en iniciativas regulatorias como la Ley Patriota en EE.UU. o la “Regla del Mezclador”, plantea un desafío para que Bitcoin mantenga su promesa original sin ser convertido en un instrumento de vigilancia estatal o corporativa.

PABLO WOB

Regulación y la paradoja de la privacidad

Resulta crucial entender la paradoja de la privacidad en el mundo regulado.

Por un lado, normativas como el RGPD protegen los datos personales; pero cuando el foco es la circulación económica y financiera, estas normas pueden ser interpretadas para erosionar la privacidad, en nombre de la transparencia fiscal.

El reto consiste en encontrar un equilibrio real que permita un control justo sin sacrificar derechos individuales que son la base de una sociedad libre.

pablo watchout bitcoin

El límite del anonimato: privacidad responsable

Finalmente, la mesa abordó un debate esencial: ¿hasta dónde es ético y legal permitir el anonimato en las finanzas digitales?

Se planteó que el anonimato absoluto puede abrir puertas al fraude, el blanqueo y la delincuencia; no obstante, muchas veces esta preocupación se usa como excusa para prohibir mecanismos legítimos de protección de la privacidad. La conclusión compartida fue la necesidad de aspirar a una privacidad responsable, que permita a los usuarios operar con seguridad sin convertirse en objetivos permanentes de vigilancia o censura.

Implicaciones para profesionales y PYMEs

Desde la perspectiva de la consultora CyberBrainers, que trabaja con profesionales y pymes en blindaje reputacional, ciberseguridad e inteligencia artificial aplicada, este debate es especialmente relevante.

La privacidad digital y la reputación online se cruzan con la seguridad financiera y la autonomía en el uso de tecnologías emergentes como las criptomonedas.

Comprender los límites legales y éticos permite a los negocios protegerse, construir una autoridad sólida como marca y evitar riesgos derivados de la opacidad o exceso de vigilancia.

Invitación a conocer y participar

Desde CyberBrainers, invitamos a todos aquellos interesados en el futuro digital, en la soberanía financiera y en la protección de la privacidad, a profundizar en estas discusiones y a asistir a eventos como Watch Out Bitcoin.

No se trata solamente de conocer la tecnología sino de participar en la construcción colectiva de un ecosistema donde la innovación no sacrifique la libertad, ni las reglas conviertan a las personas en productos o sospechosos permanentes.

Este evento dejó claro que la relación entre privacidad y legalidad en Bitcoin es un terreno complejo y en constante evolución, con grandes implicaciones para usuarios, empresarios y reguladores. Desde CyberBrainers seguiremos atentos a estos debates para ofrecer a nuestros clientes la mejor orientación estratégica que combine reputación, seguridad y tecnología avanzada, con una visión humana y responsable.

En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.

Monitorización y escucha activa

Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.

Planes de autoridad y Presencia Digital

Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.

Gestión de crisis reputacionales

Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.


Editorial

Colección de artículos firmados por el equipo editorial de CyberBrainers, la consultora de reputación online y presencia digital.

Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
CyberBrainers
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.