A mediados de julio, nuestro CEO, Pablo F. Iglesias, impartió una formación online especializada en ciberseguridad corporativa a los trabajadores de una reconocida empresa catalana.
Una sesión intensiva que abordó las amenazas digitales más frecuentes que afectan a organizaciones de todos los tamaños, combinando teoría, casos reales y herramientas prácticas que cualquier equipo puede aplicar desde el primer día.
En CyberBrainers nos especializamos en formaciones personalizadas, orientadas a reducir la exposición digital de las organizaciones y mejorar la capacidad de reacción ante ciberataques. Este tipo de sesiones forman parte de nuestro compromiso para elevar el nivel de conciencia y prevención dentro del entorno corporativo.
Índice de contenido
- Formación adaptada a las necesidades de la organización
- Casos reales para entender los riesgos digitales
- Usurpaciones de identidad: cómo ocurren y cómo prevenirlas
- Deepfakes y el fraude del CEO: una amenaza creciente
- Tipologías de phishing y defensa activa
- Los 4+1 pilares de una presencia digital segura
- Seguimiento y acompañamiento continuo
- ¿Necesitas formar a tu equipo en ciberseguridad?
Formación adaptada a las necesidades de la organización
Aunque muchas de nuestras formaciones se realizan presencialmente en las oficinas de nuestros clientes, en este caso se optó por el formato online, lo que no impidió que fuera una sesión participativa, dinámica y con una fuerte orientación práctica.
La sesión, de tres horas de duración con un breve descanso, estuvo diseñada específicamente para el contexto y perfil de la empresa participante. Desde perfiles técnicos hasta empleados de áreas administrativas, todos recibieron una visión clara, directa y actualizada sobre las principales amenazas digitales que afectan al tejido empresarial.
Casos reales para entender los riesgos digitales
Uno de los puntos fuertes de la formación fue el análisis de casos reales, tanto de incidentes que hemos gestionado directamente desde CyberBrainers, como de otros que han sido reportados en medios de comunicación.
Estos ejemplos sirvieron para contextualizar riesgos como:
- Suplantaciones de identidad de directivos y empleados.
- Ataques de phishing dirigidos a departamentos financieros.
- Deepfakes utilizados para cometer fraudes millonarios.
- Fugas de credenciales provenientes de brechas en terceros.
La realidad es que ningún sector está exento, y cuanto más preparada esté una organización, menor será su exposición y mayor su resiliencia.
Usurpaciones de identidad: cómo ocurren y cómo prevenirlas
Pablo F. Iglesias explicó de forma detallada cómo se producen las usurpaciones de identidad en entornos digitales. Desde técnicas de ingeniería social hasta el uso de datos filtrados en la dark web, los ciberdelincuentes aprovechan la huella digital de las personas para suplantarlas con fines maliciosos.
Durante la sesión se ofrecieron pautas para:
- Identificar señales de suplantación.
- Configurar alertas de presencia digital.
- Reaccionar de forma rápida ante un intento de fraude.
También se mostró cómo las herramientas de monitorización que utilizamos desde CyberBrainers ayudan a detectar estas amenazas antes de que causen daños reputacionales o económicos.
Deepfakes y el fraude del CEO: una amenaza creciente
Otro bloque clave fue el dedicado a los deepfakes, vídeos y audios manipulados mediante inteligencia artificial que están siendo utilizados para engañar a empleados y obtener transferencias fraudulentas o información sensible.
Se analizaron ejemplos recientes de fraudes del CEO, donde supuestas órdenes de superiores jerárquicos son falsas, y se compartieron estrategias para mitigar estos riesgos:
- Protocolos internos de verificación por múltiples canales.
- Revisión de permisos y accesos en entornos críticos.
- Formación continua del equipo directivo y financiero.
Tipologías de phishing y defensa activa
El phishing sigue siendo la vía de entrada más común de ciberataques. Por eso, buena parte de la formación se centró en las diferentes tipologías de phishing:
- Spear phishing: personalizado y dirigido a individuos concretos.
- Smishing: a través de mensajes SMS.
- Vishing: mediante llamadas telefónicas.
- Whaling: ataques a altos ejecutivos o responsables de finanzas.
Además de explicar cómo funcionan, Pablo compartió herramientas de defensa tanto técnicas como humanas, y se presentó la Regla del 3 como método práctico para identificar emails maliciosos.
La Regla del 3
Una técnica sencilla pero extremadamente eficaz que ayuda a cualquier profesional, sin necesidad de conocimientos técnicos, a detectar posibles correos fraudulentos analizando:
- El remitente.
- El contenido del mensaje.
- El destino de los enlaces o archivos adjuntos.
Un recurso especialmente útil para equipos administrativos, comerciales y de atención al cliente.
Los 4+1 pilares de una presencia digital segura
Como cierre de la sesión, se expusieron los 4+1 pilares que toda organización debería aplicar para garantizar una presencia digital saludable:
- Pon un gestor de contraseñas en tu vida
- El segundo factor de autenticación es tu amigo
- Sin VPN no hay paraíso
- Que no te tomen por tont@
- Controla la información alrededor de tu marca
Este marco permite establecer una base sólida desde la que reducir riesgos, y sirve tanto para organizaciones como para marcas personales con alta exposición pública.
Seguimiento y acompañamiento continuo
En CyberBrainers no nos limitamos a impartir una formación puntual. Siempre ofrecemos a nuestros clientes una propuesta de seguimiento, que incluye:
- Análisis de vulnerabilidades.
- Evaluación de fugas de información o credenciales.
- Actualizaciones sobre nuevos vectores de ataque emergentes.
- Herramientas de monitorización y alertas personalizadas.
Nuestra misión es ayudar a empresas y profesionales a prevenir antes que lamentar, integrando la ciberseguridad en el ADN organizativo.
¿Necesitas formar a tu equipo en ciberseguridad?
En CyberBrainers diseñamos formaciones personalizadas según el perfil y necesidades de cada organización. Impartimos sesiones tanto online como presenciales en las oficinas del cliente, con un enfoque práctico y basado en la realidad actual del entorno digital.
Desde equipos pequeños hasta grandes departamentos, desde el ámbito sanitario hasta el financiero o tecnológico, ayudamos a empresas de todos los sectores a mejorar su cultura digital y protegerse frente a los ataques más frecuentes.
Escríbenos y diseñaremos un plan de formación adaptado a tu empresa.
Porque la seguridad no empieza en los sistemas… empieza en las personas.
En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.
Monitorización y escucha activa
Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.
Planes de autoridad y Presencia Digital
Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.
Gestión de crisis reputacionales
Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.