
Entre los días 22 y 24 de mayo, la ciudad de Roquetas de Mar se convirtió en el epicentro de la ciberseguridad en España gracias a la celebración de la primera edición de CanallaCON un evento que ha superado todas las expectativas y que ha logrado posicionarse como uno de los encuentros de referencia del sector a nivel nacional.
Lo que comenzó como una idea entre amigos se transformó en un congreso de tres días repleto de ponencias, talleres técnicos, actividades formativas y networking de alto nivel. Un evento impulsado desde la comunidad y para la comunidad, coorganizado por Pablo F. Iglesias, CEO de CyberBrainers, junto a Andrés Naranjo (Nickie) y Ávalos Morer, fundadores del canal divulgativo Cosas de Hackers.
En este artículo repasamos por qué la CanallaCON 2025 no solo ha sido un éxito rotundo, sino también un hito en la consolidación de una cultura digital más segura, inclusiva y conectada.

Índice de contenido
- Un evento nacido desde la comunidad hacker
- Cifras que demuestran el impacto
- Un cartel de ponentes de primer nivel
- Talleres prácticos y formación aplicada
- Una fuerte implicación institucional y empresarial
- Un ejemplo de evento inclusivo y con paridad real
- Impacto económico, social y reputacional para Roquetas
- Lo que viene: una comunidad canalla que no se detiene
- Conclusiones: una apuesta por la ciberseguridad con valores
Un evento nacido desde la comunidad hacker
CanallaCON no fue un evento corporativo al uso, sino una iniciativa totalmente independiente y autofinanciada, pensada para reunir a profesionales, estudiantes y apasionados por la ciberseguridad en un entorno distendido y cercano.
La filosofía detrás del evento era clara: desvirtualizar a la comunidad que lleva años compartiendo conocimientos online, y hacerlo en un formato híbrido entre congreso técnico y convivencia vacacional. Todo ello, sin perder el rigor técnico ni la ambición formativa.
Y el resultado fue abrumador: más de 350 asistentes únicos durante los tres días, con picos de 250 personas en sala y participación de visitantes no solo de toda España, sino también del extranjero (EE.UU., Andorra…).
Cifras que demuestran el impacto
Las métricas hablan por sí solas:
- 540 registros confirmados a través de la web.
- Aforo completo en prácticamente todas las charlas.
- Talleres con listas de espera desde el primer día.
- Más de 30 ponentes de primer nivel.
- Un ecosistema de más de 600 contactos profesionales generados (entre asistentes, patrocinadores y colaboradores).
- Mención destacada del evento en medios de comunicación y redes sociales, con un sentimiento positivo del 99,8% según el informe realizado por CyberBrainers.
Todo ello en un evento gratuito, celebrado en un resort frente al mar y organizado por apenas tres personas.
Un cartel de ponentes de primer nivel
Uno de los grandes atractivos de CanallaCON fue su programación de charlas técnicas y divulgativas, con figuras ampliamente reconocidas en el sector de la ciberseguridad, la protección de datos, el periodismo tecnológico y el hacking ético.
Entre los ponentes destacados se encontraban nombres como Chema Alonso, Esther Paniagua, Ofelia Tejerina, Rafa López, Josep Albors, Elisa Alises, Marta Barrio, Mercedes Muñoz, Martín Vigo o Julián Macías, por citar solo algunos.
Además, la conducción del evento estuvo en manos de Cristina Muñoz-Aycuens, presentadora especializada en eventos tecnológicos, cuya profesionalidad y cercanía contribuyeron a dotar al evento de un ambiente único.
Talleres prácticos y formación aplicada
Uno de los elementos diferenciales fue la oferta formativa práctica, con talleres técnicos que abarcaron desde el análisis forense hasta la ciberinteligencia, el pentesting o la defensa ante amenazas avanzadas.
Talleres impartidos por expertos en activo y diseñados tanto para perfiles junior como senior, con el objetivo de que cada participante pudiera llevarse conocimientos útiles aplicables desde el primer día.
Debido a la alta demanda, muchos de estos talleres duplicaron plazas sobre la marcha, y aún así no pudieron absorber todo el interés generado.
Esta respuesta evidencia una necesidad formativa no cubierta en el ámbito de la ciberseguridad práctica, y abre la puerta a nuevas propuestas educativas en futuras ediciones.
Una fuerte implicación institucional y empresarial
Aunque CanallaCON nació como un evento de base comunitaria, el respaldo institucional ha sido clave para su éxito.
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar no solo cedió recursos logísticos y promovió el turismo tecnológico de la zona, sino que se involucró directamente en el desarrollo del congreso.
Además, se contó con la presencia activa de cuerpos como la Guardia Civil y la Policía Nacional, así como con la colaboración de universidades como la Universidad de Almería (UAL) y centros de FP referentes como ASIR.
A nivel corporativo, el evento contó con patrocinadores de peso como Hack by Security, Raiola Networks, CIBERSEGURA, CyberBrainers, 0xWord, Minery Report, MyPublicInbox, Trevenque Group y Singularity Hackers, entre muchos otros.
Un ejemplo de evento inclusivo y con paridad real
Uno de los objetivos marcados por la organización desde el inicio fue lograr una presencia femenina destacada entre ponentes y asistentes. Y se consiguió.
Cerca del 40% de las personas que participaron como ponentes eran mujeres, muchas de ellas referentes en ciberseguridad, legaltech, ciencia de datos o liderazgo tecnológico.
Además, se dio visibilidad a asociaciones como WOMAN4CYBER e INTERNATAS.ORG, se generaron espacios de debate sobre liderazgo femenino en el sector, y se fomentó la participación de mujeres en todas las áreas del evento.
Una apuesta por la inclusión que ha sido muy bien valorada por el público y que se mantendrá como uno de los pilares clave en futuras ediciones.
Más allá del ámbito estrictamente tecnológico, CanallaCON también ha generado un impacto positivo en el entorno local.
El evento actuó como motor turístico para el municipio, con asistentes que aprovecharon la ocasión para conocer la costa almeriense, degustar la gastronomía local y compartir tiempo en un resort en formato todo incluido.
Esto generó retorno económico directo para hoteles, restaurantes y comercios de la zona, así como un retorno reputacional importante: Roquetas de Mar fue mencionada en prensa, blogs especializados y redes sociales como ejemplo de ciudad moderna, innovadora y con capacidad para albergar grandes eventos.
Desde CyberBrainers creemos firmemente en este modelo de simbiosis entre tecnología, comunidad y desarrollo territorial, y por eso apostamos por colaborar en iniciativas como esta.
Lo que viene: una comunidad canalla que no se detiene
La buena noticia es que esto no ha hecho más que empezar.
Desde la organización ya se está trabajando en nuevas ideas y mejoras para la edición 2026, entre las que se incluyen:
- Aumento de aforos para charlas y talleres.
- Integración de rutas turístico-tecnológicas.
- Creación de programas de mentoría para jóvenes y mujeres en ciberseguridad.
- Formación adaptada para residencias de mayores y centros escolares.
- Generación de un ecosistema empresarial vinculado al evento, con oportunidades de empleo y captación de talento.
En definitiva, se trata de seguir consolidando CanallaCON como un referente anual para el sector, y como un espacio donde crecer profesional y personalmente.
Conclusiones: una apuesta por la ciberseguridad con valores
Para CyberBrainers, formar parte de este evento como patrocinadores y como coorganizadores a través de nuestro CEO, Pablo F. Iglesias, ha sido una experiencia enriquecedora y transformadora.
No solo nos ha permitido aportar valor a la comunidad técnica, sino también reforzar nuestro compromiso con una ciberseguridad cercana, inclusiva y estratégica.
Porque si algo ha demostrado CanallaCON es que el futuro de la seguridad digital pasa por tejer redes humanas, por poner en valor el conocimiento compartido, y por acercar la tecnología a las personas.
Y nosotros, como consultora especializada en reputación online, lo tenemos claro: apostar por este tipo de iniciativas no solo es necesario. Es urgente.
Nos vemos en la próxima edición.
En CyberBrainers hacemos informes, tutoriales y análisis de mercado en temas candentes para nuestros clientes, ya sean de negocio o puramente reputacionales. Si necesitas conocer cómo le va a la competencia, a tu propia empresa, o simplemente conocer qué opina la gente sobre algún tema en particular, escríbenos y ponemos nuestras máquinas y analistas a escuchar.