Hace unos meses, Pablo F. Iglesias, CEO de CyberBrainers, fue invitado al podcast VORPC, uno de los espacios de referencia para amantes de la tecnología, las inversiones y el mundo digital. Lo que en principio iba a ser una entrevista más acabó convirtiéndose en una de las conversaciones más extensas y profundas que ha concedido hasta la fecha: casi tres horas hablando sin filtros sobre privacidad, reputación online, inteligencia artificial, hacking ético y muchos de los temas que forman parte de su día a día como consultor y emprendedor digital.
En este artículo te resumimos lo más destacado de la entrevista, que puedes ver completa al final del post. Una oportunidad única para conocer mejor el trabajo que realizamos desde CyberBrainers y para descubrir, con ejemplos reales, cómo se construye y protege una identidad digital sólida y segura en un entorno cada vez más hostil.
Índice de contenido
- una charla sincera sobre cómo se construye una carrera en reputación online
- La importancia de anticiparse a las crisis digitales
- Privacidad digital: los errores que seguimos repitiendo en 2025
- Inteligencia artificial e identidad digital: ¿aliada o amenaza?
- Reputación online, contenido viral y responsabilidad ética
- Desmontando mitos sobre ciberseguridad
- Consejos para quienes quieran dedicarse a la reputación digital o la ciberseguridad
- Una entrevista imprescindible si te preocupa tu identidad digital
una charla sincera sobre cómo se construye una carrera en reputación online
La entrevista comienza con una pregunta aparentemente inocente:
“¿Cómo explicas lo que haces en una cena familiar sin que nadie se asuste al oír la palabra hacker?”
Una cuestión que da pie a una reflexión muy acertada sobre cómo se perciben los perfiles de ciberseguridad desde fuera. Porque si algo queda claro durante la conversación es que la reputación online empieza por cómo nos presentamos.
Pablo compartió su trayectoria, desde sus primeros pinitos “hackeando” ordenadores en su infancia hasta convertirse en uno de los referentes hispanohablantes en gestión de crisis reputacionales. También explicó los motivos que le llevaron a fundar CyberBrainers y posteriormente lanzar EliminamosContenido, el spin-off especializado en eliminación y desindexación de información no deseada en internet.
La importancia de anticiparse a las crisis digitales
Uno de los bloques centrales de la entrevista gira en torno a la prevención como herramienta clave en la reputación digital. Algo que desde CyberBrainers repetimos a nuestros clientes continuamente:
“La mejor forma de proteger tu imagen digital es adelantarte a los problemas.”
Durante la charla, Pablo analiza varios casos reales (sin dar nombres, por confidencialidad) en los que su equipo ha tenido que actuar rápidamente para mitigar el daño de filtraciones, noticias falsas, campañas de difamación o contenidos antiguos que perjudicaban la credibilidad de una persona o empresa.
También se abordan situaciones más polémicas: ¿qué ocurre cuando un cliente quiere borrar información legítima que simplemente no le conviene? ¿Dónde se traza la línea entre el derecho al olvido y la manipulación reputacional?
La respuesta de Pablo es firme:
“Desde CyberBrainers no aceptamos encargos que se salten la ética profesional. Nuestra misión es proteger, no encubrir.”
Privacidad digital: los errores que seguimos repitiendo en 2025
La entrevista dedica un buen tiempo a hablar de errores comunes que aún hoy cometen particulares, directivos y empresas con su privacidad digital. Algunos de los más repetidos:
- Reutilizar contraseñas en múltiples servicios.
- Subestimar el impacto de una publicación en redes sociales.
- Confiar ciegamente en el “modo incógnito”.
- Compartir información sensible por canales no cifrados.
- No revisar los permisos de las apps instaladas en el móvil.
Como explica Pablo, la privacidad no es un estado, sino un equilibrio dinámico entre visibilidad y protección. Y a día de hoy, el riesgo más habitual no es que te ataquen, sino que tú mismo te expongas sin darte cuenta.
Inteligencia artificial e identidad digital: ¿aliada o amenaza?
Otro tema central fue el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de la reputación online y la ciberseguridad. Pablo se mostró realista pero también optimista:
“La IA ha democratizado muchas herramientas de ataque, sí. Pero también nos permite defendernos mejor si sabemos usarla.”
Desde CyberBrainers ya estamos aplicando algoritmos de IA y aprendizaje automático en tareas como:
- Detección de patrones de difamación automatizada (review bombing, campañas orquestadas).
- Identificación de contenido clonado o manipulado (deepfakes, fake news).
- Monitorización predictiva de crisis reputacionales.
- Automatización de respuestas frente a determinadas alertas de riesgo.
Eso sí, el CEO advierte: la IA sin criterio es peligrosa. Por eso insiste en que el componente humano sigue siendo clave en cualquier estrategia reputacional seria.
Uno de los momentos más interesantes de la entrevista es cuando Pablo reflexiona sobre su faceta como creador de contenido. Y es que, además de dirigir CyberBrainers, mantiene desde hace más de una década su blog personal PabloYglesias.com, publica libros, dirige un videopodcast, y alimenta una comunidad de profesionales preocupados por la seguridad y la presencia digital.
Esto le obliga a estar siempre en un punto de equilibrio entre aportar valor real y no dar pistas peligrosas que puedan ser malinterpretadas o mal utilizadas.
Como él mismo reconoce:
“A veces tienes que autocensurarte un poco. No todo se puede contar tal cual, aunque tengas la tentación de hacerlo.”
Desmontando mitos sobre ciberseguridad
Durante la entrevista, también se aborda una sección divertida pero muy pedagógica: el clásico “¿Verdad o mito?”. Una dinámica en la que Pablo va desmontando algunas de las frases más comunes que escucha como consultor:
- “Tapar la cámara del portátil es de paranoicos.”
- “Con solo tu email te pueden vaciar la cuenta bancaria.”
- “Los antivirus ya no sirven.”
- “El modo incógnito te hace invisible.”
- “Borrar algo de internet es imposible.”
Spoiler: algunas son verdad a medias, otras directamente son falsas. Pero todas tienen algo en común: reflejan una falta de educación digital que, como sociedad, debemos resolver cuanto antes.
¿Sabías que es posible eliminar tu huella digital de Internet?
Datos personales expuestos sin consentimiento, comentarios difamatorios sobre tí o tu empresa, fotos o vídeos subidos por terceros donde apareces… En Eliminamos Contenido te ayudamos a borrar esa información dañina que hay en Internet de forma rápida y sencilla.
Consejos para quienes quieran dedicarse a la reputación digital o la ciberseguridad
La conversación finaliza con un bloque muy interesante para estudiantes y profesionales que estén planteándose especializarse en este ámbito. Pablo lanza varios mensajes que resumen muy bien el espíritu de CyberBrainers:
- No basta con saber de tecnología. Hay que saber comunicar, negociar y entender a las personas.
- La reputación online se trabaja todos los días, no solo cuando hay un incendio.
- Si no eres ético, tarde o temprano se te vuelve en contra.
También comenta cuáles han sido los proyectos que más le han llenado, y cómo gestiona su equilibrio personal para no “quemarse” trabajando con crisis reputacionales constantemente.
Una entrevista imprescindible si te preocupa tu identidad digital
En definitiva, la entrevista a Pablo F. Iglesias en el podcast de VORPC es una radiografía completa del estado actual de la reputación online y la seguridad digital en pleno 2025, contada por alguien que vive estas situaciones cada semana, desde dentro.
Tanto si eres un particular preocupado por su imagen en internet como si diriges una empresa y no quieres que una crisis de reputación digital te pille por sorpresa, esta charla te va a resultar reveladora.
Puedes ver la entrevista completa aquí.
Y si después de verla te quedan dudas o crees que podemos ayudarte, recuerda:
En CyberBrainers trabajamos para proteger lo que otros intentan destruir.
En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.
Monitorización y escucha activa
Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.
Planes de autoridad y Presencia Digital
Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.
Gestión de crisis reputacionales
Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.
