(+34) 910 42 42 93 [email protected]
instagram selfie

Ismael Moruno, un estudiante de la URJC, universidad en la que por cierto cursé mi master sobre Ciberseguridad Industrial, me escribía hace ya unas semanas para proponerme hacer una entrevista en vídeo de cara a preparar su proyecto fin de grado centrado en el impacto de las redes sociales en los jóvenes.

Me pasó una serie de preguntas y acordamos quedar vía telématica un día para que se las respondiera.

Estas fueron las respuestas que le di:

¿En qué momento Instagram comenzó a tener éxito entre los jóvenes?

Realmente la historia de Instagram como red social exitosa llegó muy pronto, aunque hay que recordar que sus fundadores venían de haber creado muchas otras plataformas que pasaron sin más pena que gloria.

¿Qué hizo que tuviera tanto éxito? Pues probablemente que estaba en el lugar adecuado, en el momento correcto.

Con la paulatina hegemonía de los smartphones frente al paradigma del móvil, y el surgimiento del negocio de las apps, Instagram supo crear una plataforma centrada exclusivamente en el contenido audiovisual muy fácil de utilizar.

Y esto, de hecho, suponía una ventaja frente a una Facebook cuya app funcionaba «de aquella manera» (recordemos que Facebook nació como página web frente a una Instagram que lo hizo como app nativa para móviles)cada vez más llena no solo de jóvenes, sino también de sus padres, y con muchísimas opciones de compartición distintas. Es decir, una plataforma no especializada y masiva.

¿Por qué la plataforma resulta tan llamativa para los jóvenes?

Las principales razones de que plataformas como Instagram sean hoy en día tan exitosas entre jóvenes radica, como te decía, en dos criterios:

  • Un espacio más sectario: Entendiendo por sectario el hecho de que muchos boomers y usuarios de generaciones anteriores no han dado el paso a Instagram, y siguen estando en Facebook. Algo que realmente ya se está rompiendo, pero que fue el principal detonante del éxito en su día de Instagram.
  • Especialización: El core de Instagram es compartir fotos o vídeos entre tus seguidores, y un servicio de mensajería bastante eficiente. Además, incluye algunos extras como esa copia de las historias de Snapchat que Facebook ha introducido en todas sus plataformas, descubriendo que donde mejor funcionan es en Instagram, los directos y IGTV, y desde hace poco los reels, que nuevamente son una copia de otro de sus principales competidores: TikTok.

De hecho la historia se repite, ya que si bien hoy en día Instagram es la principal red social entre los millenials y la generación Z, cada vez más está cobrando protagonismo TikTok, que viene a ser lo que en su día, hace un lustro, fue Instagram: La alternativa a la red social hegemónica.

  • En el caso de Instagram y WhatsApp, Facebook consiguió comprarla y meterla dentro de sus largos tentáculos.
  • En el caso de Snapchat, Facebook no pudo comprarla, y acabó destruyéndula a base de copiar sistemáticamente lo que la hacía única en todas sus plataformas.
  • En el caso de TikTok, Facebook tampoco ha conseguido comprarla, y está ahora intentando destruir su negocio copiando nuevamente su formato en Instagram. Eso, y moviendo los hilos para que el gobierno considerase peligroso permitir una app china instalada en los smartphones de los jóvenes estadounidenses. Excusas, vaya, para seguir protegiendo su negocio.

¿En qué momento surge el término influencer?¿Cómo fueron los inicios de los influencers en Instagram?

Realmente el término viene de mucho antes del surgimiento de Instagram. Un influencer no es más que una persona capaz de influir de alguna manera de pensar de un colectivo.

Si nos ponemos bíblicos, Jesucristo podría haber sido el influencer definitivo. O Mahoma, jajaj.

Con la llegada de las redes sociales, y en líneas generales de la democratización de la compartición ubicua, la capacidad de una persona de que su discurso llegue a más se dispara.

De ahí que hayan surgido muchos que de una u otra manera vivimos de nuestra influencia. Celebrities como puede ser un deportista de élite que encuentra en plataformas como Instagram un canal para lanzar campañas publicitarias, o casos como los de un servidor que con una comunidad muchísimo más pequeña pero más especializada, puede recomendar productos o servicios tecnológicos.

Eso sí, quiero dejar claro que tanto en Instagram como en cualquier otra red social hay más posers que influencers. Muchos de esos perfiles que ves que tienen millones de seguidores, realmente de influencers tienen poco, y mucho menos pueden vivir de ello.

Y sin embargo, perfiles con muchísimos menos seguidores, pero más especializados (lo que llamamos micro-influencers o incluso nano-influencers), facturan bastante más.

Teniendo en cuenta la hipocresía con respecto a los cuerpos que muestran los influencers, perfectos y editados, cuando en realidad no lo son ¿Es Instagram una plataforma segura para los jóvenes? 

Pues mira, ser es tan segura o insegura como cualquier otra plataforma.

Es decir, el problema, per sé, no lo tienen Instagram, sino los propios usuarios que utilizan de esta manera las redes sociales, y en última instancia la sociedad, que en base al bolsillo demanda estos filtros y estos sistemas de inteligencia artificial que generan una realidad paralela en la que todos somos guapísimos y tenemos tableta de chocolate en el abdomen.

Mientras el canon de belleza siga siendo tíos cachas a base a meterse mierda en el cuerpo, y tías operadísimas, es decir, lo que vemos en los cantantes y actores de cine, el problema seguirá existiendo. Sea en Instagram, sea en TikTok, sea en la plaza del barrio.

De ahí la importancia de concienciar y enseñar, tanto a los jóvenes como a los que ya no somos tan jóvenes, cómo utilizar estas plataformas y entender dónde están los límites.

Por poner un símil clásico, Instagram es como un cuchillo. Una mera herramienta, que nos puede ayudar a cortar el pan o a matar a otra persona.

  • ¿Hay estafas dentro de Instagram? Por supuesto.
  • ¿Hay extorsiones que buscan engañar a jóvenes? También.
  • ¿Está ayudando a hegemonizar unos cánones de belleza irreales? También.
  • Como también ha permitido generar un escenario que nos permite estar en contacto con aquellas personas que por distancia nunca antes podríamos haber mantenido.
  • Como también ha generado varios modelos de negocio que dan a miles de personas una forma distinta de vivir.

Que no hay que pecar, para terminar, por demonizar per sé a la plataforma. Que los tiros van más por entender su propuesta, y aprender a utilizarla adecuadamente.

crisis reputacional
Pablo F. Iglesias

Pablo F. Iglesias es un empresario e inversor español especializado en la Consultoría de Presencia Digital y Reputación Online, fundador de la agencia de reputación CyberBrainers, de la startup EliminamosContenido, y del sello editorial Ediciones PY. Además, es un reconocido escritor con su saga de ciencia ficción "25+1 Relatos Distópicos" y "Historias Conectadas", y la colección de fantasía épica "Memorias de Árganon". Dedica sus "horas libres" a concienciar sobre las oportunidades y riesgos del entorno digital, ya sea en charlas, talleres, sus escritos en blogs y las colaboraciones con medios de comunicación.

Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.