El pasado 23 de julio y 6 de agosto, Pablo F. Iglesias, CEO de CyberBrainers y experto en reputación online y transformación digital, fue invitado a impartir dos sesiones formativas sobre inteligencia artificial aplicada a la empresa. La iniciativa partió de la Federación Empresarial Segoviana (FES) y se desarrolló junto a CiberSegura, entidad especializada en ciberseguridad y divulgación tecnológica.
En un momento donde la IA ha pasado de ser una promesa futurista a una herramienta presente en el día a día de cualquier organización, este tipo de formaciones se están convirtiendo en una necesidad urgente para las pequeñas y medianas empresas. No hablamos de tecnificar a los equipos, sino de darles las herramientas para aplicar la inteligencia artificial de forma segura, útil y responsable.
Y en CyberBrainers, como consultora especializada en presencia digital y mitigación de riesgos online, sabemos perfectamente lo que eso implica.
Índice de contenido
- Una colaboración estratégica entre la FES, CiberSegura y CyberBrainers
- Inteligencia artificial: de la teoría a la acción
- Una sesión práctica orientada al negocio, impartida por nuestro CEO
- Resultados y próximas convocatorias
- Formación en IA empresarial: una necesidad cada vez más urgente
- ¿Quieres llevar esta formación a tu organización?
Una colaboración estratégica entre la FES, CiberSegura y CyberBrainers
La formación, que se realizó en dos ediciones independientes —la primera entre el 22-23 de julio y la segunda entre el 5-6 de agosto—, estuvo diseñada para responder a una necesidad muy concreta: capacitar a los empresarios segovianos en el uso práctico de la inteligencia artificial en sus negocios.
Cada edición constó de 10 horas repartidas en dos jornadas de 5 horas, estructuradas en dos bloques complementarios:
- Una primera sesión teórica, liderada por Abel González, CEO de CiberSegura, centrada en la evolución histórica y el estado actual de la inteligencia artificial.
- Una segunda sesión práctica, dirigida por Pablo F. Iglesias, donde se abordaron casos reales, herramientas concretas y metodologías para aplicar la IA en el entorno empresarial.
El enfoque fue claro desde el principio: traducir la tecnología a impacto real de negocio, aterrizando conceptos complejos y mostrando cómo la IA puede ayudar a ahorrar tiempo, mejorar procesos, reducir errores y aumentar la competitividad… sin necesidad de ser técnico ni invertir grandes sumas de dinero.
Inteligencia artificial: de la teoría a la acción
La primera parte de cada formación sirvió como marco de referencia. Abel González ofreció un recorrido por la historia de la IA, desde sus inicios en los años 50 hasta la actual explosión de modelos generativos como ChatGPT o Claude.
Se explicaron conceptos como:
- La diferencia entre IA débil y fuerte
- Aprendizaje supervisado, no supervisado y por refuerzo
- Sesgos algorítmicos
- Limitaciones actuales de los sistemas de IA
- Desafíos éticos y sociales
Todo ello con un lenguaje cercano y ejemplos cotidianos, orientado a perfiles que no provienen del mundo tecnológico, pero que necesitan entender los fundamentos para tomar decisiones informadas.
Una sesión práctica orientada al negocio, impartida por nuestro CEO
La segunda jornada de cada formación fue el plato fuerte, centrada en lo que más interesa a cualquier empresario: ¿cómo puede ayudarme la inteligencia artificial a ser más eficiente y competitivo?
Ahí fue donde entró en acción nuestro CEO, Pablo F. Iglesias, con una sesión de 5 horas repleta de ejemplos aplicables al entorno de las PYMEs. Como consultor en transformación digital y reputación online, Pablo ha trabajado durante años con empresas que buscan integrar tecnología sin perder el control ni la identidad de su marca.
Durante su intervención, Pablo abordó temas como:
Herramientas accesibles para automatizar procesos
Se mostraron y probaron en directo soluciones gratuitas o de bajo coste que permiten:
- Crear contenidos automatizados para webs, redes sociales o newsletters.
- Optimizar respuestas al cliente con chatbots personalizados.
- Clasificar correos electrónicos y documentos automáticamente.
- Diseñar imágenes y creatividades sin necesidad de diseñadores profesionales.
- Traducir y corregir textos en tiempo real.
Todo ello con herramientas como ChatGPT, Canva, Notion AI, Google Sheets con IA, Gamma.app, entre muchas otras.
Aplicación práctica por sectores
Pablo adaptó los ejemplos al tejido empresarial local, mostrando cómo estas herramientas pueden aplicarse en:
- El comercio minorista, para automatizar atención al cliente o generar promociones.
- La hostelería, para traducir menús y gestionar reservas.
- Los despachos profesionales, en la redacción y revisión de textos legales o administrativos.
- La industria y logística, para análisis predictivo de stock o automatización documental.
Riesgos y precauciones necesarias
Como expertos en reputación online y ciberseguridad, uno de los puntos fuertes de CyberBrainers es alertar sobre los riesgos reales del uso de IA sin control. Pablo dedicó parte de su ponencia a destacar:
- La importancia de no introducir información confidencial en herramientas de terceros sin garantías.
- El cuidado con los resultados sesgados o falsos que pueden generar los modelos.
- La gestión de la dependencia tecnológica y el uso ético de los algoritmos.
- La protección de la identidad digital y la marca en entornos donde el contenido puede ser manipulado o apropiado por terceros.
En definitiva, una aproximación crítica y estratégica al uso de la IA, coherente con la filosofía de protección, prevención y proactividad que defendemos desde CyberBrainers.
Resultados y próximas convocatorias
La respuesta a ambas formaciones fue más que positiva. Los asistentes valoraron especialmente:
- La claridad y cercanía del enfoque
- El carácter práctico y accionable de las herramientas mostradas
- La experiencia directa de los formadores
- La posibilidad de aplicar lo aprendido desde el día siguiente
Tal fue el éxito, que la FES ya está considerando abrir nuevas ediciones para el resto de sus asociados y otros colectivos empresariales. Además, se está explorando la opción de ofrecer esta formación en formato online y adaptado a otros sectores.
Formación en IA empresarial: una necesidad cada vez más urgente
En CyberBrainers llevamos tiempo advirtiéndolo: la inteligencia artificial no es solo una moda, es una herramienta transformadora que bien aplicada puede marcar la diferencia entre liderar o quedarse atrás.
Y en esa transición, es clave formar a los equipos y directivos, no para convertirlos en expertos técnicos, sino para que entiendan qué puede hacer la IA por su negocio y cómo usarla de forma segura.
Por eso, este tipo de formaciones —diseñadas por consultores que conocen el entorno empresarial real, no desde la teoría sino desde la experiencia directa— son uno de los servicios que más impacto están generando últimamente entre nuestros clientes.
¿Quieres llevar esta formación a tu organización?
Si representas una asociación empresarial, una empresa mediana o grande, o formas parte de una institución que quiere formar a su equipo en transformación digital con inteligencia artificial, en CyberBrainers podemos ayudarte.
Diseñamos sesiones a medida, presenciales u online, adaptadas al sector, nivel técnico y objetivos de cada grupo.
Formaciones que no solo enseñan herramientas, sino que ayudan a tomar decisiones más inteligentes, seguras y rentables.
Puedes contactarnos directamente a través de nuestro formulario de contacto, o escribirnos a contacto[@]cyberbrainers.com.
Estaremos encantados de estudiar tu caso y proponerte un plan personalizado.
En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.
Monitorización y escucha activa
Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.
Planes de autoridad y Presencia Digital
Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.
Gestión de crisis reputacionales
Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.
