(+34) 910 42 42 93 [email protected]

salud mental moderadores-contenido

Hace unos días, nuestro CEO, Pablo F. Iglesias, participó en los Informativos de Telecinco para hablar sobre un caso alarmante en Barcelona: una empresa subcontratada por TikTok ha sido sancionada (ES) por la Generalitat de Cataluña debido a la falta de protección de la salud mental de sus empleados.

Se trata de moderadores de contenido que, durante su jornada laboral, se ven expuestos a material altamente perturbador sin contar con medidas adecuadas de apoyo psicológico.

Te dejamos por aquí el reportaje completo (ES), tanto con el contenido que subieron a su web, como con el vídeo que acabó publicándose en los informativos:

La realidad de la moderación de contenido

Las grandes plataformas digitales como TikTok, Facebook o YouTube dependen de empresas externas para llevar a cabo la moderación de contenido en cada país. Estas subcontratas emplean a trabajadores que revisan miles de publicaciones diarias, muchas de ellas con contenido violento, abusivo o extremadamente perturbador. Este trabajo, aunque esencial para mantener un entorno digital seguro, tiene un coste emocional significativo.

En el caso de la empresa sancionada en Barcelona, los moderadores se enfrentaban a contenido como abusos, asesinatos y violencia extrema durante ocho horas al día, cinco días a la semana, sin recibir la atención psicológica adecuada.

La falta de medidas de prevención y apoyo ha llevado a que las autoridades catalanas impongan una sanción ejemplar.

Un problema de regulación

En su intervención en Telecinco, Pablo F. Iglesias destacó que la legislación actual en España no presta suficiente atención a la salud mental en este tipo de trabajos. A pesar de que existen normativas sobre condiciones laborales y riesgos psicosociales, no contemplan de manera específica el impacto que tiene la exposición prolongada a contenido traumático.

Otras regiones, como la UE o Estados Unidos, han comenzado a desarrollar marcos regulatorios más estrictos para proteger a estos trabajadores, exigiendo que las empresas ofrezcan apoyo psicológico y mejores condiciones laborales. Sin embargo, el caso de Barcelona pone de manifiesto la necesidad de una regulación más firme y homogénea en nuestro país.

¿Qué medidas deben tomarse?

Desde CyberBrainers creemos que es imprescindible implementar dos tipos de medidas clave para proteger a los moderadores de contenido:

  1. Prevención: Informar y capacitar a los empleados sobre los riesgos psicológicos de su trabajo. Esto incluye entrenamientos previos y herramientas para gestionar la exposición a contenido sensible.
  2. Apoyo continuo: Contar con psicólogos y especialistas en salud mental dentro de las empresas que presten apoyo constante a estos trabajadores, con sesiones regulares y sistemas de monitoreo emocional.

¿Sabías que es posible eliminar tu huella digital de Internet?

Datos personales expuestos sin consentimiento, comentarios difamatorios sobre tí o tu empresa, fotos o vídeos subidos por terceros donde apareces… En Eliminamos Contenido te ayudamos a borrar esa información dañina que hay en Internet de forma rápida y sencilla.

Conclusión

El caso de Barcelona es un recordatorio de los desafíos que implica la moderación de contenido en la era digital.

Si bien estas plataformas buscan mantener entornos seguros para sus usuarios, no podemos ignorar el coste humano que supone para quienes desempeñan este trabajo.

Desde CyberBrainers seguiremos atentos a la evolución de este caso y a la regulación del sector, defendiendo mejores condiciones para los trabajadores que protegen el ecosistema digital.

En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.

Monitorización y escucha activa

Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.

Planes de autoridad y Presencia Digital

Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.

Gestión de crisis reputacionales

Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.


Editorial

Colección de artículos firmados por el equipo editorial de CyberBrainers, la consultora de reputación online y presencia digital.

Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
CyberBrainers
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.