En la actualidad, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas (PYMEs), que a menudo se encuentran en una posición vulnerable debido a sus recursos limitados. Conscientes de esta realidad, desde CyberBrainers, en colaboración con CiberSegura, continuamos nuestra serie de formaciones especializadas en ciberseguridad, diseñadas específicamente para las PYMEs.
Esta vez, tuvimos la oportunidad de impartir nuestra capacitación en la Federación Empresarial Segoviana (FES), reforzando nuestro compromiso con la seguridad digital de las empresas locales.
El programa formativo, liderado por Pablo F. Iglesias, CEO de CyberBrainers, y Abel Gómez, CEO de CiberSegura (ES), se enfocó en los riesgos cibernéticos más relevantes para el tejido empresarial de la zona. A lo largo de la sesión, que duró toda la mañana del pasado viernes 18 de octubre, se revisaron los riesgos actuales y se proporcionaron herramientas prácticas para que los asistentes pudieran fortalecer la seguridad digital en sus empresas de manera efectiva y duradera en sus organizaciones.
Índice de contenido
Ciberseguridad para PYMEs: ¿por qué es esencial?
Como ya hemos explicado en múltiples ocasiones, las pequeñas y medianas empresas son blanco frecuente de ciberataques debido a su menor capacidad para implementar medidas de seguridad avanzadas y, en muchos casos, por la falta de conocimiento especializado. Los cibercriminales son conscientes de estas limitaciones y ven en las PYMEs un objetivo atractivo para realizar ataques que pueden ir desde el robo de datos sensibles hasta la extorsión a través de ransomware.
Según los últimos estudios, más del 60% de las PYMEs que sufren un ciberataque importante se ven obligadas a cerrar sus puertas en los meses posteriores. Esto se debe no solo a las pérdidas financieras directas, sino también al impacto en la confianza de los clientes y en la reputación de la empresa. Conscientes de esta problemática, en CyberBrainers nos hemos propuesto ayudar a las PYMEs a protegerse mejor, dándoles herramientas para identificar y mitigar las amenazas digitales a las que se enfrentan.
Conociendo los riesgos: una amenaza para cada empresa
Durante la formación en la FES, abordamos los riesgos más comunes y devastadores que suelen afectar a las PYMEs. Entre ellos, se destacaron los siguientes:
- Ataques de phishing: Esta es una de las formas de ataque más frecuentes y, a la vez, una de las más efectivas. Los cibercriminales envían correos electrónicos que aparentan ser de fuentes confiables, con el objetivo de engañar al usuario para que revele información confidencial, como contraseñas o datos bancarios. Explicamos a los asistentes cómo identificar correos sospechosos y qué medidas deben tomar para protegerse.
- Ransomware: Este tipo de ataque ha aumentado de forma considerable en los últimos años y consiste en bloquear el acceso a los sistemas de la empresa hasta que se pague un rescate. Las empresas deben contar con planes de contingencia y copias de seguridad para minimizar el impacto de estos ataques. En la formación, mostramos ejemplos de ataques recientes y cómo las empresas pueden prepararse para responder ante ellos.
- Denegación de servicio (DDoS): Aunque este tipo de ataque se asocia a menudo con empresas más grandes, las PYMEs también pueden verse afectadas. Un ataque DDoS busca sobrecargar los servidores de la empresa, impidiendo que los clientes accedan a sus servicios. Este tipo de ataques no solo afecta las ventas, sino que también daña la reputación de la empresa. En la formación, proporcionamos algunas soluciones para protegerse de estos ataques, como la contratación de servicios de protección DDoS y el uso de herramientas de monitoreo en tiempo real.
- Robo de datos: Los cibercriminales no solo buscan dinero, sino que también se interesan por la información sensible de la empresa, como datos de clientes, proveedores y empleados. Explicamos cómo el uso de cifrado y políticas de acceso limitadas puede ayudar a proteger esta información.
Herramientas para la defensa digital: cómo proteger tu PYME
Una parte fundamental de la formación fue brindar a los asistentes herramientas prácticas que pueden implementar fácilmente en sus negocios para mejorar su seguridad digital. Algunas de las recomendaciones que compartimos incluyen:
- Capacitación continua del personal: Los empleados son la primera línea de defensa de cualquier empresa. Sin embargo, muchos ataques son exitosos debido a errores humanos. Por esta razón, recomendamos a las empresas realizar capacitaciones regulares como esta hecha en la FES, y la que hicimos el mes pasado en la escuela de negocios MBS para que sus empleados estén al tanto de los riesgos y sepan cómo identificarlos. Además, abordamos cómo implementar políticas de buenas prácticas en el uso de correos electrónicos, navegación segura y gestión de contraseñas.
- Implementación de autenticación multifactor (MFA): Una de las medidas más efectivas para proteger el acceso a los sistemas críticos de la empresa es el uso de MFA. Esta herramienta añade una capa extra de seguridad al requerir que el usuario confirme su identidad a través de un segundo método de autenticación, como un código enviado a su teléfono. Durante la formación, explicamos cómo implementar MFA y los beneficios que ofrece para reducir el riesgo de accesos no autorizados.
- Realización de copias de seguridad regulares: Las copias de seguridad son esenciales para que las empresas puedan recuperar su información en caso de un ataque de ransomware u otro tipo de incidente. Recomendamos realizar backups frecuentes y almacenarlos en lugares seguros y fuera de línea, para que no puedan ser afectados por un ataque. Además, compartimos con los asistentes algunas herramientas gratuitas y de pago para gestionar las copias de seguridad de manera eficiente.
- Uso de software actualizado y antivirus: Los sistemas y aplicaciones desactualizados son una de las principales puertas de entrada para los cibercriminales. Recomendamos a los empresarios mantener siempre su software actualizado y utilizar soluciones de antivirus confiables. También discutimos la importancia de aplicar parches de seguridad tan pronto como estén disponibles, para cerrar las vulnerabilidades conocidas.
Un proyecto de concienciación en expansión: más allá de Segovia
Desde CyberBrainers y CiberSegura, estamos comprometidos en seguir llevando esta formación a otras zonas y organizaciones empresariales. Nuestro objetivo es construir una red de PYMEs conscientes y preparadas para enfrentar los retos de la era digital. Esta gira de formación se enmarca dentro de un proyecto de concienciación más amplio, que esperamos seguir desarrollando en los próximos meses. Los participantes valoran altamente la posibilidad de aprender y aplicar estos conocimientos, que pueden significar la diferencia entre prevenir un ataque o sufrir las consecuencias.
Próximamente, publicaremos más artículos sobre nuevas formaciones y eventos, así como casos prácticos de cómo las PYMEs han implementado las herramientas y estrategias aprendidas. Queremos que este proyecto sea un recurso continuo de conocimiento y protección para las empresas.
¿Interesado en proteger tu empresa? Contáctanos
Para aquellas empresas que buscan fortalecer su seguridad digital, CyberBrainers está a disposición para ofrecer programas de formación adaptados a las necesidades de cada cliente. Cada PYME es única, y comprendemos que la mejor manera de proteger su información y activos digitales es mediante soluciones personalizadas.
En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.
Monitorización y escucha activa
Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.
Planes de autoridad y Presencia Digital
Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.
Gestión de crisis reputacionales
Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.