(+34) 910 42 42 93 [email protected]

ciberataques banco

Hace unos días, Pablo F. Iglesias, CEO de CyberBrainers, fue invitado una vez más a colaborar con el equipo de LaSexta Noticias en un reportaje especial sobre los ciberataques dirigidos a entidades bancarias. Este tema, que preocupa tanto a las instituciones financieras como a los clientes, fue tratado en profundidad en el segmento, y Pablo compartió valiosos insights basados en su experiencia y en las investigaciones que lidera desde nuestra consultora de reputación y ciberseguridad.

A lo largo de la entrevista, se abordaron las principales razones que hacen de los bancos un objetivo tan atractivo para los cibercriminales, las técnicas más empleadas en los ataques actuales y las estrategias para protegerse frente a estas amenazas.

¿Por qué los bancos son un objetivo recurrente para los cibercriminales?

Uno de los puntos destacados de la intervención de Pablo fue la explicación de por qué las entidades bancarias se han convertido en un blanco tan atractivo para los cibercriminales. “La razón principal es que manejan activos de altísimo valor: dinero y datos personales,” señaló.

Los bancos no solo son pilares fundamentales del sistema económico, sino que también operan con tecnologías complejas que, a pesar de ser robustas, presentan vulnerabilidades inherentes. A esto se suma la transición hacia plataformas digitales y móviles, que ha ampliado exponencialmente la superficie de ataque.

Pablo también mencionó que los ataques a entidades bancarias no solo buscan beneficios económicos. En muchos casos, tienen un componente de desestabilización que puede afectar la confianza pública en el sistema financiero.

Los principales vectores de ataque

Durante la entrevista, se detallaron algunas de las técnicas más empleadas por los cibercriminales para atacar a las entidades bancarias.

Entre ellas, destacan:

  • Ransomware: Ataques en los que los sistemas de la entidad son encriptados, exigiendo un rescate para su liberación.
  • Phishing dirigido (spear phishing): Campañas de engaño muy personalizadas que buscan obtener credenciales de acceso.
  • Ingeniería social: Técnicas que explotan el factor humano, convenciendo a empleados o clientes de realizar acciones que comprometan la seguridad.
  • Explotación de vulnerabilidades en sistemas heredados: Muchas entidades financieras siguen utilizando infraestructuras antiguas, que pueden ser más fáciles de vulnerar.

“Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los bancos es equilibrar la seguridad con la experiencia del cliente,” explicó Pablo. “Esto los obliga a mantener ciertos accesos abiertos que, lamentablemente, también pueden ser aprovechados por actores maliciosos.”

El impacto de los ciberataques en los clientes

Los cibercriminales no solo afectan a las entidades bancarias, sino también a sus clientes. Durante la entrevista, Pablo compartió un ejemplo personal reciente:

“Hace poco, alguien intentó usar mi tarjeta de crédito de manera fraudulenta. Por suerte, el banco detectó la actividad sospechosa y bloqueó la transacción, pero estas situaciones son más comunes de lo que creemos.”

Según los datos que manejamos en CyberBrainers, aproximadamente el 60% de los casos de fraude que atendemos están relacionados con transacciones bancarias no autorizadas. Estos fraudes pueden originarse tanto por errores humanos, como por ataques directos a las entidades o el uso indebido de datos robados.

Pablo destacó la importancia de combinar tecnologías avanzadas de detección con programas de concienciación para los usuarios. “El eslabón más débil en la cadena de seguridad sigue siendo el factor humano,” afirmó.

Estrategias para proteger a las entidades financieras

La entrevista también abordó las medidas que las entidades bancarias están adoptando para reforzar su seguridad. Desde inversiones millonarias en tecnologías como inteligencia artificial y autenticación biométrica, hasta colaboraciones con reguladores y expertos en ciberseguridad.

Pablo, quien trabajó durante varios años como analista de fraudes bancarios, subrayó la importancia de realizar pruebas de penetración regulares y simulacros para evaluar los sistemas de respuesta ante ciberataques.

“La clave está en anticiparse a las amenazas antes de que ocurran,” dijo. Además, recalcó que la formación de empleados y clientes es fundamental para mitigar riesgos.

El reglamento DORA y la resistencia ante ciberataques masivos

Otro aspecto crucial del reportaje fue el papel del Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) en la preparación de las entidades financieras frente a ciberataques. Este reglamento obliga a los bancos a implementar medidas para garantizar la resiliencia operativa digital, asegurando que puedan resistir y recuperarse rápidamente de incidentes.

Pablo compartió su visión sobre cómo podría ser un ataque masivo al sector bancario. “Un ciberataque orquestado contra múltiples entidades podría paralizar transacciones, bloquear accesos y generar pánico financiero. Aunque este tipo de escenarios son poco comunes, la preparación es fundamental para minimizar el impacto,” concluyó.

Conclusión: la importancia de la colaboración y la transparencia

El reportaje de LaSexta Noticias puso de manifiesto la importancia de la colaboración entre entidades financieras, reguladores y expertos en ciberseguridad para protegerse frente a ciberataques. También destacó la necesidad de mantener la transparencia con los clientes tras un incidente, para preservar la confianza en el sistema financiero.

Si quieres profundizar en este tema, te invitamos a ver el reportaje completo, que incluye la intervención de nuestro CEO, Pablo F. Iglesias. Puedes acceder al video aquí.

En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.

Monitorización y escucha activa

Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.

Planes de autoridad y Presencia Digital

Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.

Gestión de crisis reputacionales

Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.


Editorial

Colección de artículos firmados por el equipo editorial de CyberBrainers, la consultora de reputación online y presencia digital.

Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
CyberBrainers
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.