(+34) 910 42 42 93 [email protected]

formacion pymes riesgos digitales

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), en particular, a menudo enfrentan grandes desafíos a la hora de proteger sus activos digitales debido a la falta de recursos y personal especializado.

Conscientes de esta problemática, hace unos días nuestro CEO, Pablo F. Iglesias, impartió una formación intensiva sobre ciberseguridad y riesgos digitales en la Escuela de Negocios MBS de Segovia, dirigida a un grupo de empresarios del sector de las gestorías.

Este evento, preparado en conjunto con la empresa CiberSegura (ES), de la mano de su CEO, Abel, forma parte de una iniciativa de concienciación más amplia que abordaremos en próximos artículos.

La importancia de la ciberseguridad para las PYMEs

Cuando se piensa en ciberataques, es común imaginar grandes corporaciones siendo el objetivo de sofisticadas campañas. Sin embargo, las PYMEs también son blanco de cibercriminales debido a sus infraestructuras, generalmente más vulnerables y menos protegidas. De hecho, según diversos estudios, cerca del 43% de los ataques cibernéticos se dirigen a pequeñas y medianas empresas. Esto convierte a las PYMEs en un blanco atractivo para los delincuentes digitales, quienes buscan explotar la falta de medidas de seguridad adecuadas.

Uno de los puntos clave que se destacó en la formación es que la falta de recursos no es excusa para dejar la ciberseguridad en un segundo plano. A menudo, lo que falta no es tanto un presupuesto amplio, sino el conocimiento necesario para implementar las estrategias correctas que mitiguen los riesgos de una manera efectiva.

Principales amenazas cibernéticas para las PYMEs

Durante la sesión, se exploraron los principales riesgos actuales a los que se enfrentan las empresas del sector de las gestorías, así como la mayoría de las PYMEs. Estos riesgos incluyen:

  1. Phishing: Una de las amenazas más prevalentes. A través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas fraudulentas, los cibercriminales buscan robar credenciales de acceso o información sensible. El phishing es fácil de ejecutar y, lamentablemente, muy efectivo cuando los empleados no han recibido formación adecuada para detectarlo.
  2. Ransomware: Este tipo de malware cifra los archivos de la empresa y exige un rescate para devolver el acceso a la información. En los últimos años, los ataques de ransomware han aumentado significativamente y pueden ser devastadores para una PYME.
  3. Ataques de denegación de servicio (DDoS): Estos ataques buscan colapsar los sistemas o servicios de una empresa, provocando la caída de su página web o su infraestructura de TI. Aunque suelen asociarse a grandes organizaciones, las PYMEs también pueden ser víctimas de este tipo de ataques.
  4. Vulnerabilidades en el software: Muchas PYMEs no actualizan regularmente sus sistemas y software, lo que las deja expuestas a ataques que aprovechan fallos conocidos en aplicaciones o sistemas operativos desactualizados.
  5. Falta de concienciación: A menudo, el eslabón más débil en la cadena de seguridad es el factor humano. La falta de formación en ciberseguridad por parte de los empleados facilita que caigan en trampas como el phishing, utilicen contraseñas débiles o compartan información sensible de manera insegura.
concienciacion riesgos digitales

Nuestro CEO, Pablo F. Iglesias, ayudando a una de las alumnas con una duda de seguridad en su dispositivo móvil

Herramientas para minimizar los riesgos

La formación, que combinó sesiones teóricas con ejercicios prácticos, se centró en proporcionar a los participantes herramientas concretas y asequibles para protegerse frente a estas amenazas. Algunas de las recomendaciones clave fueron:

  • Formación continua del personal: La primera barrera de defensa en ciberseguridad son los empleados. Una plantilla bien formada es capaz de detectar amenazas y actuar de manera proactiva para evitar incidentes. Por ello, es fundamental ofrecer capacitaciones regulares sobre los riesgos más recientes y las buenas prácticas a seguir.
  • Implementación de autenticación multifactor: El uso de autenticación multifactor (MFA) es una medida sencilla pero extremadamente efectiva para proteger las cuentas de acceso. Aunque un cibercriminal logre obtener una contraseña, necesitaría una segunda capa de verificación para acceder a la información.
  • Realización de copias de seguridad frecuentes: Una de las mejores defensas contra ataques de ransomware es contar con copias de seguridad regulares y actualizadas de los sistemas y datos. Esto permite restaurar la información sin tener que ceder a las demandas de los cibercriminales.
  • Uso de software actualizado y antivirus: Mantener los sistemas actualizados es crucial para evitar vulnerabilidades que puedan ser explotadas por los atacantes. Además, contar con un buen software antivirus puede detectar amenazas antes de que se propaguen.
  • Control de acceso y privilegios: Es importante limitar el acceso a la información y los sistemas sensibles a solo aquellos empleados que lo necesiten. De esta manera, se minimiza el riesgo de exposición innecesaria.

El valor de la colaboración entre CiberSegura y CyberBrainers

Este proyecto de formación en ciberseguridad y riesgos digitales es el resultado de una colaboración entre CyberBrainers y CiberSegura, dos empresas especializadas en la protección y gestión de riesgos online. La combinación de la experiencia de ambas entidades permitió ofrecer un enfoque completo y práctico, adaptado a las necesidades de las PYMEs.

El trabajo conjunto entre CyberBrainers y CiberSegura es una clara muestra de cómo la colaboración entre especialistas puede tener un impacto positivo en el fortalecimiento de la ciberseguridad de las empresas. No se trata solo de tecnología, sino de concienciación, formación y la creación de una cultura empresarial segura.

cyberbrainers cibersegura formacion

Abel, CEO de Cibersegura y Pablo, de CyberBrainers

Próximos pasos en el proyecto de concienciación

La formación impartida en la Escuela de Negocios MBS de Segovia es solo el inicio de un proyecto de concienciación de mayor envergadura que estamos desarrollando en CyberBrainers, en conjunto con Cibersegura. Este programa busca capacitar a empresas de distintos sectores para que sean capaces de enfrentar los retos de ciberseguridad con confianza y conocimiento.

En los próximos meses, ofreceremos más detalles sobre los siguientes eventos y formaciones que estamos organizando. Nuestro objetivo es hacer que la ciberseguridad sea accesible para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, y que puedan protegerse frente a las crecientes amenazas digitales.

¿Cómo puede tu empresa acceder a este tipo de formaciones?

Si tú o tu empresa estáis interesados en recibir formación personalizada en ciberseguridad y riesgos digitales, no dudes en ponerte en contacto con CyberBrainers. Analizaremos las necesidades específicas de tu organización y prepararemos una propuesta a medida que te permita proteger tus activos digitales y minimizar el riesgo de ataques.

En CyberBrainers, estamos comprometidos con la seguridad digital y el éxito de las empresas. Con nuestro enfoque práctico y colaborativo, ayudamos a las PYMEs a enfrentarse a los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesario para prosperar en un entorno seguro.

No dejes que la falta de recursos sea un obstáculo. Ponte en contacto con nosotros y asegura el futuro digital de tu empresa.

Dejamos para terminar el artículo que publicaron en el medio de comunicación Acueducto2 (ES).

En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.

Monitorización y escucha activa

Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.

Planes de autoridad y Presencia Digital

Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.

Gestión de crisis reputacionales

Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.


Editorial

Colección de artículos firmados por el equipo editorial de CyberBrainers, la consultora de reputación online y presencia digital.

Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
Descarga gratis nuestro ebook de reputación online
Recibe de manera totalmente gratuita y al instante, el eBook que analiza un caso de estudio de mala gestión de crisis reputacionales, además de informes mensuales directamente en tu correo.
CyberBrainers
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.