
Ahora que acabamos de celebrar Halloween es buen momento para tratar el extraño caso del sillón de primer ministro en Reino Unido.
¿A qué nos referimos? Desde que David Cameron convocara el referéndum por el Brexit en 2016, hasta cinco primeros ministros han ocupado el numero 10 de Downing Street. Curiosidad aparte, el mismo número de ministros que en los últimos 37 años en Reino Unido.
Como si la situación a nivel mundial no fuera lo suficientemente convulsa y dramática, en Reino Unido se ha vivido y se están viviendo momentos únicos, inéditos y me atrevería a aventurar humorísticos.
La muerte de uno de los pilares si no el que más de la monarquía inglesa, Isabel II, el nombramiento de Carlos III a una edad ya considerable, la dimisión de Boris Johnson, el ascenso de Liz Truss y su salida fugaz, el posible retorno de Boris y el actual primer ministro Rishi Sunal de origen hindú han marcado la agenda política de la historia reciente británica.
Todo esto ocurría en apenas cuatro meses, tres primero ministros y dos monarcas. El verdadero Halloween en Downing Street.
Índice de contenido
Polémicas Johnson
El 7 de julio de 2022 contra su voluntad, dimitía Boris Johnson tras tres años como primer ministro.
Las polémicas durante su mandato han marcado la agenda política. Oleadas de miembros del gobierno fueron dimitiendo en sus últimos días como primer ministro. Más de 40 entre altos cargos y ministros y un mensaje claro del partido conservador exigiendo y pidiendo su dimisión. Una crisis que tumbó a Johnson en apenas 48 horas.
Tras salir ileso de una moción de censura contra él por el escándalo «partygate» que consistió en fiestas y reuniones del personal de gobierno durante la pandemia del COVID-19 en los momentos más críticos y cuando la mayoría de la población mundial estaba confinada en sus hogares. Añadidos sus quehaceres en su vida privada valiéndose de la etiqueta de mujeriego con 6 hijos y varias amantes y su gestión sobre el caso de abuso sexual del parlamentario conservador Pincher quien fue acusado de manosear a otros parlamentarios provocó desafección clara en las filas conservadora y en la sociedad británica en general poniéndole en una tesitura en la que solo le quedaba dimitir.
Sin duda alguna, la importancia de la gestión reputacional debe ser una máxima y más cuando se refiere a perfiles públicos de renombre.
Estancia fugaz de Liz Truss
Liz Truss llegó a Downing Street el 5 de septiembre tras ganar las primarias para liderar el partido conservador.
Un mandato breve, apenas 44 días en el poder, le otorgaron el récord absoluto de permanencia como primera ministra. Ningún primer ministro había durado tan poco en el cargo.
La repercusión mediática que se generó alrededor de la dimisión y los días previos a ella, llenó las redes de memes y de una ya famosa campaña que lanzó Daily Star en la que se preguntaba quién iba a durar más, si Truss en el cargo o una lechuga.
Una estancia breve pero que ha dejado momentos convulsos sobre todo a nivel económico, motivación principal de su descalabro entre los miembros del partido conservador.
Una situación económica que provocó turbulencias en los mercados acompañado de la caída de la libra esterlina frente al dólar en su nivel más bajo. Todo ello, bastó para provocar dimisiones en su equipo de gobierno y la división política de los tories.
Liz a través de Twitter explicaba las motivaciones de su abandono y resumía su intervención a la salida de Downing Street.
Si bien es cierto que la estancia de Truss ha sido breve, deja anécdotas para la historia como ser la última en ocupar Downing Street y ser recibida por la reina Isabel II. De hecho, la última foto oficial de la reina fue con ella y como se ha comentado anteriormente, ser la que ostenta el récord de breve permanencia como primera ministra.
¿Retorno de Johnson?
Caso aparte para analizar, el posible retorno de Boris a Downing Street que diferentes medios y parlamentarios conservadores se hacían eco. De hecho, varios diputados y lores pidieron públicamente que Johnson se presentara para liderar de nuevo a los conservadores.
A todo esto, Boris disfrutaba de unas vacaciones en República Dominicana cuando Liz Truss anunciaba su dimisión. ¿No es todo como una película de comedia?
Finalmente, Johnson anunció la noche del 23 de octubre que no se iba a presentar pese a que, según él, contaba con 102 apoyos siendo 100 los mínimos necesarios.
Nombramiento de Sunak
El pasado 24 de octubre, Rishi Sunak se convertía en el nuevo primer ministro de Reino Unido. Un perfil de origen hindú y de padres migrantes que vivieron en diferentes países antes de afincarse en el país británico.
Destaca principalmente por ser el más joven en ocupar el cargo, ser el primero de origen indio y por ser una de las personas más ricas del país, dada eso sí, a la fortuna de la familia de su mujer. Convencido euroescéptico que veraneaba de joven como buen británico en las costas españolas, específicamente en Castellón.
Afronta la presidencia en un momento complejo a nivel mundial y local, siendo el primer ministro número cincuenta y siete de la historia de Reino Unido.
En su primera rueda de prensa desde Downing Street destacaba que trabajará por unir al país británico con acciones y trabajar todos los días por ello.
Revuelo Mediático
Es evidente que todo el revuelo generado en estos 4 meses partiendo del fallecimiento de la reina Isabel II ha sido insólito. Reino Unido ha estado en boca de todos durante este tiempo. Carne de memes en Twitter como principal fuente de información.
Tal y como se aprecia en la imagen adjunta, y tomando un análisis de mes completo, que abarca el deceso de Truss, el posible retorno de Johnson y el nombramiento de Sunak, las menciones e interacciones han sido constantes a nivel mundial.
¿La historia reciente británica nos seguirá sorprendiendo a lo largo de estos meses o se calmarán las aguas con Sunak?
Visto lo visto, toda una incógnita.
En CyberBrainers hacemos informes, tutoriales y análisis de mercado en temas candentes para nuestros clientes, ya sean de negocio o puramente reputacionales. Si necesitas conocer cómo le va a la competencia, a tu propia empresa, o simplemente conocer qué opina la gente sobre algún tema en particular, escríbenos y ponemos nuestras máquinas y analistas a escuchar.