En la sexta entrega de los recientes premios ESET, nuestro CEO, Pablo F. Iglesias, ha quedado finalista en la Categoría Blog por su trayectoria de divulgación en materia de seguridad de la información.
Los otros dos finalistas fueron Vicente Motos, de HackerPlayers, por la publicación de julio sobre Principales técnicas de evasión de Firewalls (ES), y Rubén García, de Ciberseguridad .blog. Este último, alzándose como ganador de la categoría con su reportaje sobre los riesgos del uso de ChatGPT (ES).
Por su parte, Pablo ha sido galardonado por el artículo Cómo identificar si esta persona con la que llevamos tiempo chateando es quien dice ser o es un timo, y ha sido finalista en dos ediciones más pasadas.
Tenéis el resto de ganadores en la página de los premios (ES), cuyo resumen dejamos por aquí:
Índice de contenido
Audiovisual
- Ganador: Marta Fajardo Fernández, por su trabajo “Formando expertos en ciberseguridad” en el programa A golpe de Bit de RNE.
- Finalistas: Nuria Verde Hidalgo por su trabajo “Ciberseguridad: superar el estereotipo masculino” en el programa de RTVE Objetivo igualdad e Iñaki Leturia Yurrita por su trabajo “Seguridad en la selva de internet” en el programa Teknopolis de Euskal Telebista.
Blogs
- Ganador: Rubén García Ramiro, por su artículo publicado en Ciberseguridad.blog, titulado “Riesgos del uso de ChatGPT y la necesidad de políticas de uso”.
- Finalistas: Pablo F. Iglesias por su artículo publicado en el PabloYglesias titulado “Cómo identificar si la persona con la que llevamos tiempo chateando es quien dice ser o es un timo” y Vicente Motos Fuentes con el artículo “Principales técnicas de evasión de firewalls”, publicado en el Hackplayers.
Prensa escrita
- Ganador: Alberto Ruíz Aguiar, por su artículo publicado en Business Insider titulado “Así es el día a día de los ‘hackers’ que se dedican a cazar recompensas”.
- Finalistas: Miguel Ángel García Vega por su artículo publicado en el periódico El País/Retina “La batalla de la ciberseguridad se recrudece” y Brais Cedeira Comesaña por “El jefe de ciberseguridad del CNI: «El 45% de ataques graves a España este año viene de Rusia» publicado en el diario El Español.
Social Media
- Ganador: Borja Galisteo Arenas, por su programa “Como engañaron a Jordi Wild con 1 SMS” en su canal de YouTube Borja Galisteo.
- Finalistas: Kike Gandia Bernacer con el programa “La MEJOR Explicación del HACKEO a YouTubers y Streamers (Ataque Pass-the-cookie)” emitido en el canal de YouTube Contando Bits y Martin Vigo y Alexis Porros con el programa “RADIOSTOP y Apple BLE” del podcast Tierra de Hackers.
¡Enhorabuena a todos los ganadores y al resto de finalistas!
En CyberBrainers ayudamos a empresas y usuarios a prevenir, monitorizar y minimizar los daños de un ataque informático o una crisis reputacional. Si estás en esta situación, o si quieres evitar estarlo el día de mañana, escríbenos y te preparamos una serie de acciones para remediarlo.
Monitorización y escucha activa
Ponemos nuestras máquinas a escuchar para identificar potenciales fugas de información, campañas de fraude/extorsión y usurpación de identidad que estén en activo, y/o datos expuestos de ti o de tu organización.
Planes de autoridad y Presencia Digital
Ayudamos a organizaciones y particulares a definir la estrategia e implementar acciones digitales que mitiguen los posibles daños reputacionales que pueda sufrir en el futuro.
Gestión de crisis reputacionales
Cuando el mal ya está hecho, establecemos un calendario de acciones para reducir su duración e impacto, y que la organización y/o persona pueda volver a la normalidad lo antes posible.